El pleno de la Cámara de Dipu­tados decidió rechazar y archi­var el proyecto de ley “que abroga la Ley Nº 6.112/2018, Que crea el Fondo de Pensio­nes y Jubilaciones”, presen­tado por la diputada Kattya González. La parlamentaria indicó que se trata de una ini­ciativa con contenido ideoló­gico, lo cual representa una señal clara para ganar nueva­mente la confianza de la ciu­dadanía desde el Parlamento.

Sin embargo, el diputado Néstor Ferrer señaló que la derogación de la ley podría traer una carga presupues­taria al Estado, atendiendo que hasta el momento exis­ten 270 legisladores jubila­dos que se encuentran aco­gidos al régimen jubilatorio.

Kattya González.

Agregó que en breve se presen­tará un proyecto que privati­zará la caja parlamentaria, de manera que ya no signifique un perjuicio para las arcas del Estado. “Estos 270 jubila­dos que están percibiendo sus haberes del Fondo de Jubila­ciones, de aprobarse la dero­gación de la ley, serían pasa­dos al Estado, generando una carga de 27.300 millones de guaraníes anuales”, indicó el legislador.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

ITAIPÚ

Por otra parte, el pleno rechazó y envió al archivo el proyecto de declaración “con relación al acta de entendimiento técni­co-jurídico, sobre el Tratado de Itaipú, las negociaciones sobre el Anexo C de Itaipú, las refor­mas estructurales del sector energético nacional y las polí­ticas de Estado que las disci­plina”, presentado por el dipu­tado Fernando Oreggioni.

El diputado Basilio Núñez soli­citó que se rechace el proyecto de declaración y cuestionó que se quiera hacer aprobar un documento tan importante en el que apenas se lee el acápite de los proyectos. “Hasta podemos presumir mala fe”, significó. A su vez, el diputado Ramón Romero Roa cuestionó la intención del proyecto de pre­tender concederle a la Cámara de Diputados el papel de la Corte Suprema de Justicia.

G. 2 MIL MILLONES

Por otro lado, la Cámara de Diputados aprobó en la sesión extraordinaria del pasado martes 26 de agosto una reprogramación presupues­taria de G. 1.995.245.888, para el pago de funcionarios de la institución que fueron contra­tados durante la administra­ción de Miguel Cuevas. Este aumento en el presupuesto será utilizado en los rubros de bonificaciones por servicios especiales, jornales y honora­rios profesionales, además de aguinaldos.

Déjanos tus comentarios en Voiz