La justicia uruguaya aguardará el informe de la Comisión de Refugiados (Core), que tiene 90 días para expedirse. Luego resolverá si corresponde o no el refugio político.
- ENVIADOS ESPECIALES A MONTEVIDEO-URUGUAY
- POR LOURDES PINTOS
- PERIODISTA
- FOTOS
- CHRISTIAN MEZA
Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, principales sospechosos del secuestro de la empresaria María Edith Bordón, asociados a la organización criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), seguirán recluidos en la penitenciaría de máxima seguridad “Punta de Rieles”, aquí en Uruguay, ubicada a 20 kilómetros a las afueras de Montevideo. La justicia local no resolvió ayer el pedido de refugio político hecho por los tres prófugos porque todavía no recibió un informe de la Comisión de Refugiados (Core), que tiene 90 días para expedirse.
Si bien inicialmente la delegación paraguaya esperaba que la jueza Blanca Rieiro, del juzgado Penal N° 34, ya emita su resolución respecto al pedido de refugio solicitado por estas tres personas, esto no fue posible, ya que la Core debe emitir primeramente su resolución respecto a la solicitud presentada y para expedirse al respecto tiene un plazo de tres meses.
Estos datos fueron confirmados ayer tras la audiencia realizada en la mencionada dependencia judicial. La misma estuvo fijada para las 17:30 (16:30 hora paraguaya); sin embargo, tuvo una hora de retraso debido a que los acusados se demoraron en su trayecto desde Punta de Rieles hasta el juzgado. Inició finalmente a las 18:48.
Se realizó una primera audiencia de la que participaron Stella Llorente, representante del Ministerio Público de Uruguay; Enrique Falco y Álvaro Garcé, abogados uruguayos que ejercieron la defensa del Estado paraguayo; participaron además Rogelio Benítez, embajador paraguayo, así como Diego Codina y Martín Fernández en representación de la defensa de los procesados.
Estuvieron también el procurador general de la República, Sergio Coscia; Manuel Doldán, fiscal de Asuntos Internacionales; y Federico Delfino, fiscal Anticorrupción. En carácter de víctimas asistieron los senadores nacionales Fidel Zavala y Mirta Gusinky, además estuvo Enzo Debernardi, hijo de María Edith Bordón. Todos ellos siguieron el proceso en otra sala a través de un monitor.
Luego de que ambas partes (representantes del Estado paraguayo y de los acusados) hayan manifestado sus posturas respecto al pedido de refugio, se trasladaron a otra sala y mantuvieron otra reunión ya de carácter privada de la que ya participaron Arrom, Martí y Colmán. En este último proceso se definió que las tres personas seguirán en prisión (Punta de Rieles, en condiciones de máxima seguridad).
TRES MESES DE PLAZO PARA EXPEDIRSE
“El juez ha resuelto esperar el informe, la decisión de la Core, con respecto a lo solicitado por estas tres personas, que es el otorgamiento de la condición de refugiados políticos. Si es que otorgan el refugio después del informe de la Core, Paraguay tomará posición con respecto a eso, ya sea apelando o eventualmente si es que no se otorga y se abre el proceso para la extradición Paraguay presentará las pruebas que hacen a su deseo de que estas personas sean extraditadas para que sean expuestas ante la Justicia paraguaya a ser juzgadas por los crímenes de los que se los acusa”, manifestó el embajador paraguayo en Uruguay, Rogelio Benítez.
Agregó que el proceso desarrollado ayer habitualmente tiene un carácter no secreto, pero sí reservado, por tratarse del estudio de temas referentes a casos políticos y de violación de los derechos humanos. Dijo que la Core tiene tres meses de plazo para expedirse respecto al pedido de refugio.
“La jueza nos comunicó que la tramitación a partir de ahora tiene este carácter. Va a esperar lo que la Core va a manifestar, solamente comunicando esto mismo a los procesados en una audiencia, ésta sí de carácter reservada. El informe de la Core presentada hoy (por ayer), dice que hay tres ciudadanos paraguayos gestionando refugio político, todavía no se manifestó; tiene tres meses para pronunciarse si a criterio de ellos corresponde o no el otorgamiento de la condición de refugiados”, finalizó.
¿QUIÉN ES LA JUEZA BLANCA RIEIRO?
Es la jueza encargada de decidir si se otorga el asilo político o si se procede a la extradición a Paraguay. De acuerdo con el artículo 41 de la Ley 18.076 de la legislación uruguaya, “cuando los pedidos de extradición recaigan sobre solicitantes de refugio, será el juez de la causa quien en forma excepcional, previo informe de la Comisión de Refugiados, adoptará resolución sobre la solicitud de refugio, antes de resolver sobre la extradición. De la misma forma se procederá cuando la solicitud de refugio sea posterior al pedido de extradición”.