El ex ministro de Relaciones Exteriores y senador colorado Luis Alberto Castiglioni asumió ayer nuevamente su banca en la Cámara Alta tras el caos político y social que se originó el pasado 24 de julio con la renuncia del ex presidente de la Ande Pedro Ferreira, quien ventiló el conflicto en torno al acta bilateral de Itaipú. El ex canciller había delegado a Hugo Saguier Caballero toda la negociación con Brasil en torno a la compra de potencia de Itaipú.
Castiglioni mencionó que retorna a su curul tras haber solicitado permiso a raíz de un problema de salud. Agregó también que respeta la postura de algunos de sus cole gas, quienes afirman que el legislador debe abandonar su cargo hasta que culmine el proceso de investigación.
Otras posiciones se centran en que debe ser expulsado de su banca mediante la pérdida de investidura parlamentaria. “Yo solo hice uso de mis derechos legítimos adquiridos en las elecciones últimas del año pasado, en las que el pueblo me eligió como senador. Yo solicité permiso para ocupar el cargo de ministro de Relaciones Exteriores y, al terminar esa responsabilidad con mi renuncia al cargo de canciller, yo comuniqué al presidente del Senado mi decisión de volver a ocupar mi banca tal como establece la Constitución”, sostuvo.
El legislador también dijo: “Yo respeto la opinión de todos; yo fui al Ministerio Público (Fiscalía) por iniciativa propia, no me han invitado, yo solo tomé la decisión de solicitar, ir a dar mi testimonio y estuve declarando por 5 horas, llevé todas las documentaciones, relaté en extenso sobre toda la parte oficial en lo que compete al Ministerio de Relaciones Exteriores y sobre la compra de potencia”.
Señaló que espera que las investigaciones sobre el conflicto continúen y que se pueda llegar a la verdad. Expresó su preocupación sobre todo lo acontecido y manifestó que el hecho generó una “crispación”. Por otra parte, celebró que se haya acabado “el proceso de inestabilidad” tras el rechazo del enjuiciamiento al presidente Mario Abdo Benítez y al vicepresidente Hugo Velázquez.
CRITICA MANEJO DE LA COMUNICACIÓN
Por otra parte, criticó la gestión del sistema de comunicación del Poder Ejecutivo, al que calificó de “pésimo” y que actualmente se encuentra encabezado por el titular del Mitic, Alejandro Peralta Vierci. Desde un principio el conflicto en torno al acuerdo entre Brasil y Paraguay fue atribuido a dicha falencia.
“Yo creo que hubo una enorme desinformación. Creo que el sistema de comunicación gubernamental es pésimo realmente porque esto hizo que la gente no entienda qué ocurrió, ellos ya no entendían y se guiaban por las publicaciones. Creo que es una de las instituciones que necesitan de una reingienería; se necesita tener información adecuada”, indicó.
SEPA MÁS
Abdo celebra fin de juicio político
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, celebró la culminación del planteamiento del juicio político en su contra, que fue impulsado por el sector de la oposición a raíz de la firma del acta bilateral de la Itaipú.
A través de su cuenta personal de Twitter, el mandatario indicó que “estos días nos dejan una gran enseñanza. Vamos a aumentar nuestras fuerzas para seguir adelante por nuestro país. Con más trabajo, más diálogo y entendimiento entre todos los paraguayos”.
El mensaje que lanzó el mandatario fue tras el rechazo del enjuiciamiento por parte de los Diputados pertenecientes al Partido Colorado, quienes en la actualidad apuestan por la “unidad” para dar gobernabilidad al gobierno actual.