La politóloga Ángeles Ferreira afirmó que ya no hay confianza en este gobierno de Mario Abdo Benítez por el acta bilateral fir­mada con Brasil sobre Itaipú, al cual calificó de “entreguista”. Expresó que la ciudadanía sabe que debe estar atenta y movili­zada hasta el 2023, en las nego­ciaciones del Anexo C del Tra­tado de Itaipú.

Ferreira, quien es una de las integrantes de la campaña “Itaipú ñane mba'e” refirió que la única garantía que tiene el país es la de continuar con las movilizaciones para “cui­dar lo nuestro”. “Acá la ciuda­danía tiene el aprendizaje cla­rísimo de que tiene que estar atenta hasta el 2023 y después”, expresó.

Ángeles Ferreira.

La también docente manifestó que “no hay confianza en el gobierno” ya que realmente el acta firmada el pasado 24 de mayo, fue realizada a puer­tas cerradas, además, no fue realmente anulada, sino que se planteo renegociar entre ambos países.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Hay posiciones públicas que hablan de anulación, tanto el presidente paraguayo como el presidente brasileño, pero nosotros no tenemos un docu­mento que avale, mientras no exista un documento que hable de anulación nosotros no podemos creer, el único docu­mento que existe es la revisión y la vuelta mirada al acta: reini­ciar la negociación que tenían al comienzo del año”, apuntó.

Ferreira también lamentó que “creemos que el acta se entiende como una más de todas estas jugadas jurídi­cas de entrega de la sobera­nía en donde nos queda cla­rísimo de que la línea sigue siendo la misma en mante­ner la represa en beneficio de empresas brasileñas y empre­sas internacionales ubicadas en Brasil abaratando la ener­gía”, cuestionó.

La máster en Educación por la Universidad de Barcelona (España) abarcó varios puntos respecto a la coyuntura polí­tica, indicó, sobre el claro men­saje que dejaron las autorida­des desde el Poder Ejecutivo, quienes estuvieron al borde de un juicio político, que aún sigue latente, por el mal manejo rea­lizado y que no iba a conocerse si el ex titular de la Ande, Pedro Ferreira, no haya renunciado por expresar su rechazo al acta bilateral en donde una de las irregularidades era el aumento de tarifa de la estatal eléctrica a nuestro país.

“Yo creo que ellos no daban por hecho que la gente iba a entender. Ellos jugaron a lo que estaban acostumbrados a jugar, Mario Abdo Benítez viene de la dictadura estro­nista y este sector: la canci­llería (Hugo) Saguier, todos estos son representantes his­tóricos del nuevo estronismo”, cuestionó.

Déjanos tus comentarios en Voiz