La crisis política que generó la firma del acta bilateral entre Paraguay y Brasil, sobre la compra de energía de la Itaipú Binacional, tuvo sus efectos colaterales en el Poder Legislativo que paralizó sus actividades, principalmente en la Cámara de Diputados. Esta crisis que hizo tambalear al Gobierno, encabezado por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el vicepresidente Hugo Velázquez, afectó la tarea legislativa en desmedro de temas de interés nacional.
Ya van dos semanas que la Cámara de Diputados no tiene tiempo para tratar en sus sesiones –tanto ordinarias como extraordinarias– los proyectos que tengan que ver con el desarrollo del país. El lunes 29 de julio, la Cámara Baja realizó una sesión extraordinaria para poner a consideración la creación de la comisión bicameral de investigación (CBI) de la firma del acta bilateral, la cual fue aprobada.
El martes 30 de julio, Diputados se llama a un cuarto intermedio de su sesión extraordinaria para analizar las graves acusaciones contra el Vicepresidente, que se dieron a conocer en ese momento. Posteriormente, Hugo Velázquez, de forma urgente, solicita al titular de Diputados que le autorice a dar unas explicaciones personalmente ante el pleno de la Cámara Alta antes de que se presente el pedido de juicio político en su contra.
TENSA CALMA
Automáticamente, la Cámara Baja se constituyó en comisión para autorizar el ingreso de Velázquez dentro de la sala de sesión y brindar su declaración. Ya el jueves 31 de julio, la bancada de Honor Colorado, que un día antes anunció el apoyo al proceso de enjuiciamiento, decidió desactivar tal intención. Así se cerró esa semana con una tensa calma.
En la segunda semana, luego de instalarse la crisis, la Cámara de Diputados seguía centrada en el juicio político, tal es así que la sesión ordinaria de los miércoles nuevamente quedó sin quorum ante la presentación del libelo acusatorio contra Abdo Benítez y Velázquez. Los diputados colorados, principalmente de Colorado Añetete, condicionaron su presencia en el pleno para la convocatoria de una extraordinaria para tratar los puntos fijados en el orden del día.
JUICIO, UN FANTASMA
En esta sesión extraordinaria fueron abordados 15 puntos, en su gran mayoría desafectaciones y expropiaciones, de los cuales 6 fueron nuevamente aplazados y un proyecto, rechazado. Sin embargo, al parecer la crisis está lejos de terminar, atendiendo que el libelo acusatorio continúa en la Cámara Baja y debe ser analizado por la Comisión de Asuntos Constitucionales y el sector de la oposición seguirá insistiendo en su tratamiento.
SEPA MÁS
Aguardan lista de Diputados para CBI
En el Poder Legislativo sigue pendiente aún la conformación de la comisión bicameral de investigación y seguimiento de la firma del acta bilateral del 24 de mayo, respecto a la venta de energía de Itaipú. Se espera que esta mañana la mesa directiva de Diputados defina la integración de los 5 miembros representantes de la Cámara Baja.
El presidente de esta cámara, Pedro Alliana, manifestó que daba el plazo hasta el pasado miércoles para que los líderes de bancada remitan los nombres de sus representantes; sin embargo, hasta el momento no se cuenta con el listado. La falta de compromiso de los diputados es tomada, principalmente por la oposición, como un retraso para la conformación de la comisión bicameral.
La CBI fue creada el viernes 26 de julio a iniciativa del Senado y rápidamente el presidente Blas Llano conformó la lista de los cinco representantes. En principio, estaban por la ANR el senador Silvio Ovelar y Sergio Godoy; por el PLRA, Abel González y Eusebio Ramón Ayala, y por el Frente Guasu, Miguel Fulgencio Rodríguez. Posteriormente, esta semana Ovelar fue reemplazado por el senador Rodolfo Friedmann y, por último, Sergio Godoy pidió ser excluido e ingresó su colega de bancada Antonio Barrios.