El sistema educativo del país está sufriendo una de las peores crisis en este gobierno. Los hechos graves, como la falta de maestros, huelgas, las desvinculaciones masivas, además de la casi nula inversión en infraestructura hacen que dentro del propio Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) se perciba ese clima de inestabilidad por parte de los funcionarios. Sin embargo y a pesar de que las pruebas de la inoperancia de la máxima autoridad educativa se visualizan a diario en las aulas, el ministro del área, Eduardo Petta San Martín, sigue viviendo en “su mundo mágico”, en el que se atreve inclusive a decir él mismo que su gestión es “exitosa”.

Además, el tiempo que debería invertir para revertir los errores que se vienen cometiendo en su administración lo utiliza en reuniones que poco o nada tienen que ver con la pedagogía, o al menos es lo que se puede apreciar en las imágenes que él mismo viralizó en su cuenta de Twitter hace tres días. En las mismas se ve al ministro Petta, calificado en su momento de “Emperador” por Silvio Ovelar, inflando globos y hasta realizando un jocoso baile junto con otras personas.

Fue en plena crisis política cuando su jefe, Mario Abdo, se jugaba su permanencia en el poder. Las fotos van acompañadas del siguiente mensaje: “Desde lo lúdico, recuperar los sueños, esos que flotan como globos con el oxígeno en valores y esfuerzos que les damos. Aunque algunos los pinchen, luchar por ellos siempre marcará la diferencia (sic)”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

LAS DENUNCIAS

Una de las principales denuncias contra la gestión de Eduardo Petta al frente de la cartera educativa es la falta de docentes, cuya causa mencionada por las autoridades es supuestamente la gran cantidad de educadores jubilados. El caso más reciente se dio la semana pasada en el Colegio Nacional Asunción Escalada (CNAE), donde los alumnos manifestaron que hace más de siete meses que se encuentran sin maestros, motivo por el cual no pueden dar clases.

Algunas de las áreas afectadas serían matemática, guaraní, ciencias, filosofía y artes. Los afectados señalaron que pese a las promesas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) de subsanar la situación, el año lectivo está prácticamente a tres meses de finalizar y la situación sigue igual que al inicio de este año (2019). Según datos de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), existen alrededor de 40.000 alumnos afectados por esta situación.

En junio pasado, docentes se manifestaron en contra del ministro en repudio a la crisis educativa. Para este viernes 16 de agosto, miembros de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) Auténtica convocan a una movilización de docentes y amenazan con una huelga general para el próximo sábado 24 de este mes.

¿Talleres lúdicos en plena crisis política? Petta bailó en jornada de integración en el MEC.

Déjanos tus comentarios en Voiz