El ex canciller Luis Alberto Casti­glioni dijo ayer que no tiene conocimiento del pacto secreto firmado entre los presidentes de Paraguay y Brasil, así como de las nego­ciaciones paralelas llevadas a cabo para la venta de ener­gía a una empresa brasileña porque le había delegado esa tarea al ex embajador ante el país vecino, Hugo Saguier Caballero. Se defendió de esta manera tras las afir­maciones del jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, quien aseguró que el tema estaba a cargo de la Cancillería.

“El día 31 de julio me enteré de cosas que no tenía ni idea que estaban ocurriendo relacionadas a las negocia­ciones paralelas de compra de energía de una empresa brasileña. Quien dirigió las negociaciones fue el embaja­dor Hugo Saguier Caballero, yo le designé a él. Yo no dirigí la negociación en detalle, le di las direcciones”, dijo en declaraciones realizadas a la radio 730 AM.

Según explicó, sus indica­ciones a Saguier Caballero giraron en torno a tres pun­tos específicos, que incluían que la contratación de poten­cia garantizada no debía impactar en la tarifa de la Ande, que el Paraguay debía seguir teniendo la priori­dad en la compra de la ener­gía excedente y que desde el 2009 no se firmaron contra­tos para la compra de ener­gía y que esa situación no afectara las relaciones en el momento de las renegocia­ciones del Anexo C.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Castiglioni también se refi­rió al ítem 6 del acuerdo de Itaipú –que fue eliminado en el acta– que permite a la Ande disponer la venta de la energía excedente en el mercado brasileño. “Ni des­pués de la firma del acuerdo me mencionaron el famoso punto 6. Recién me enteré del escándalo del abogado Joselo Rodríguez y del ítem 6 cuando salió en los medios de prensa... Nunca me enteré del punto 6. Le llamé al embajador para preguntarle ¿qué diablos era el punto 6?. Saguier me dijo por What­sapp que eso nunca estuvo en la mesa de negociación”, afirmó.

VERSIÓN DE SAGUIER

Por su parte, el ex embajador ante el Brasil explicó que todo lo que hizo fue por indica­ciones de la Cancillería. Dio detalles de los trámites lleva­dos a cabo con los técnicos de ese país. “El 24 de mayo inter­cambiamos proyectos para ver si lográbamos un acuerdo que sirva como instrumento para llegar al Acta Bilateral... Tuvimos una primera reu­nión que fue difícil, con des­entendimientos, normal por el problema técnico de fondo que había en ese momento”, señaló a radio Monumental en horas de la tarde.

Alegó que las Altas Partes (de Brasil y Paraguay) esta­blecieron escuchar a los téc­nicos de los dos países y las pretensiones de las partes interesadas. “Era priori­dad luchar por la no suba del costo de energía, una orden dada por el Presidente. Les puedo asegurar que fue una de las negociaciones más difíciles de mi vida, creo que se consiguió abrir un espa­cio favorable para nuestro país”, manifestó.

Déjanos tus comentarios en Voiz