El presidente Mario Abdo Benítez deslindó su responsabilidad en la firma del Acta Bilateral de Itaipú firmada el pasado 24 de mayo. Dijo que “respeta la institucionalidad” y apuntó al ex canciller y senador colorado Luis Alberto Castiglioni como el responsable de haber llevado adelante la firma de un acta que fue calificada después de “entreguista”.
Abdo Benítez respondió ayer varias llamadas realizadas por los diferentes medios radiales desde tempranas horas, tras la filtración a medios de prensa de los “chats” (mensajes) con el ex titular de la Ande Pedro Ferreira en el marco de las tratativas con Brasil para la compra de potencia de Itaipú.
En todo momento el jefe de Estado remarcó que solo cumplía con su rol de administrador siguiendo de “buena fe” las recomendaciones hechas. “En un canal institucional yo confío en quien lidera el proceso; en ese momento era mi buen amigo Luis Castiglioni quien lideraba el proceso porque él estaba en la cabeza de la Cancillería y él me manifestaba que está bien firmar ese documento porque defendía y cubría los intereses tanto de la Ande como del Paraguay”, sostuvo en comunicación con la 1080 AM.
Abdo Benítez dijo también que “yo estaba cumpliendo simplemente mi rol de presidente, haciendo la gestión política, de administrador del Estado. Lo hacía de buena fe siguiendo las recomendaciones de la Cancillería”.
Añadió también que instruyó al entonces titular de la Ande, Pedro Ferreira, a que firme el Acta Bilateral. Agregó que no deseaba que el debate sobre el beneficio o no del acuerdo salga ante la opinión pública porque eso restaría fuerza al país frente a Brasil en el proceso de negociación.
“Entonces yo le pido a Pedro firmar el contrato, arreglen este tema, hay muchos intereses en juego. No es solo la Ande. Yo entiendo que la Ande es fundamental para el Paraguay, pero evidentemente la Cancillería tiene una mirada mucho más amplia porque tenemos muchos intereses”, dijo.
El mandatario continuó expresando que “yo le decía a Pedro Ferreira, a la Cancillería y al titular de Itaipú (en ese entonces José Alderete), pónganse de acuerdo, reúnanse, que sean diez horas de seguido, pero pongámonos de acuerdo, busquemos un punto de equilibrio, una posición armónica. A mí me parecía razonable ese documento, por eso quería avanzar. No hago juzgamiento técnico, eso hacen los profesionales”.
Por otra parte, manifestó que después de 45 años el debate se centró en las Altas Partes y responsabilizó nuevamente a la Cancillería. “A un presidente lo único que le resguarda es el respeto a la institucionalidad. También por primera vez no se ponen de acuerdo la Ande, Eletrobrás y la Itaipú. En todo este proceso cuál es mi función, que se concretice la gestión pública, esa voluntad se ve en el chat, no es una orden. Cancillería me sugiere firmar el documento y avanzar. Eso es lo que trato que ocurra”, sentenció.
SEPA MÁS
Cañicultores abandonaron puestos
Cañicultores de todas las ciudades del país abandonaron ayer sus puestos de trabajaron para congregarse en el litoral del Palacio de Gobierno donde llegaron para brindar su apoyo al presidente de la República, Mario Abdo Benítez. La medida obedecía a la crisis política que amenaza constantemente con juicio político a los titulares del Poder Ejecutivo.
Los cañicultores informaron que llegaron hasta el mandatario para agradecer las inversiones en la planta. Así también aclararon que ayer no abastecerían las materias primas durante las primeras horas debido a su inasistencia a sus puestos laborales. Por su parte, el Presidente desafió ayer al sector de la oposición para impulsar el juicio político.