Ante la inminente aprobación en el Congreso del juicio político del presidente Mario Abdo Benítez y del vicepresidente Hugo Velázquez, ayer por la mañana, en la Cancillería Nacional, las Altas Partes de Paraguay y Brasil firmaron un documento con el que se “deja sin efecto” el Acta Bilateral de Itaipú suscrita el 24 de mayo en Brasilia, que fue calificada de “acta secreta”. Esta última pretendía cambiar el sistema de contratación de la energía de Itaipú y desató toda una crisis política y diplomática en el país.
Del breve, pero significativo acto participaron por el Brasil el embajador brasileño Carlos Simas Magalhaes y por Paraguay estuvieron presentes el ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Rivas Palacios, así como el vicecanciller paraguayo Federico González Franco.
El anuncio se hizo en medio de la crisis política que afectaba al gobierno de Mario Abdo Benítez. Si bien estaba pautada para el viernes en Brasilia, pero se adelantó en medio de una amenaza de juicio político. En ese sentido, Rivas agradeció a las autoridades del vecino país por haber adelantado la reunión para dejar sin efecto el acta.
De acuerdo al documento firmado por el ministro Rivas y el embajador Simas, Paraguay comunicó su “decisión unilateral y soberana” de dejar sin efecto el acta firmada el 24 de mayo con el Brasil. Posteriormente, debe pasar por la parte técnica y se tienen que fijar fechas para retomar el diálogo con respecto al polémico acuerdo. La firma del nuevo acuerdo habría sido una de las claves para destrabar la crisis política.
“Ambas Altas Partes Contratantes instruyeron a las instancias técnicas en el ámbito de la Itaipú Binacional a retomar las reuniones con el propósito de definir el cronograma de potencias a ser contratadas por la Eletrobrás y por la Ande en el período 2019-2022”, expresa el documento firmado por representantes de ambos países.
AFECTA NEGATIVAMENTE
Mediante este documento, tanto Brasil como Paraguay coinciden en que la falta de acuerdo sobre el cronograma de potencia a ser contratada de la Itaipú afecta negativamente la facturación de los servicios de electricidad de la entidad binacional y destacaron la importancia de encontrar una solución para el problema en el corto plazo.
Tras conocerse la firma de este documento, la bancada de Honor Colorado de la Cámara de Diputados anunció que ya no acompaña el juicio político a las dos principales figuras del Ejecutivo. El titular de la ANR, Pedro Alliana, celebró la victoria de la ciudadanía.
“Acta solo señala voluntad de seguir debatiendo”
“El acuerdo firmado, como la anulación de la polémica acta bilateral de Itaipú, solamente señala la voluntad que tiene el gobierno brasileño de seguir debatiendo sobre el tema. Pero no hay ningún compromiso de Brasil de aceptar la postura de Paraguay, ni mucho menos expresa la anulación del acta del 24 de mayo que el pueblo paraguayo considera una traición a los intereses de nuestro país”, dijo Víctor Ríos.
“Lo que pasó es que anunciaron la firma en un momento oportuno para justificar el cambio de postura de algunos sobre el juicio político. Dijeron de entrada que se trataba de un acuerdo de anulación del acta, por lo tanto se diluía la causa para el juicio político. Pero superado el momento, uno empieza a revisar con más tranquilidad el documento y ve que se trata de un anuncio falso”, remarcó el senador Víctor Ríos, del PLRA.