La Cámara de Dipu­tados aprobó en su sesión extraordinaria un proyecto de resolución por el cual se crea una Comisión Bicameral de Investigación y Seguimiento para dilucidar la verdad sobre los hechos y circunstancias vinculados al acta secreta firmada con Bra­sil, que establece la compra de potencia de Itaipú. La pro­puesta había sido planteada y aprobada por la Cámara de Senadores el viernes último.

Esta comisión estará inte­grada por diez autoridades legislativas: cinco senado­res y cinco diputados, quie­nes deberán trabajar con­juntamente para investigar las negociaciones realizadas y firmadas el pasado 24 de mayo a nivel de cancillería de ambos países, relativas a la contratación de potencia de la usina hidroeléctrica bina­cional de Itaipú y de cuestio­nes relacionadas al Tratado de Itaipú, que implicaría un aumento de la tarifa de la Administración Nacional de Electricidad (Ande). Blas Llano dijo ayer que la CBI, a diferencia de las anteriores que duraban un semestre, tendrá vigencia por todo el período.

También varios legislado­res concordaron solicitar el cambio de jugadores al man­datario porque perdieron la confianza de todo el pueblo paraguayo, por lo que apro­baron una declaración que retiraba la confianza al ex canciller Luis Castiglioni; al ex titular de la Ande, Alci­des Jiménez; al ex titular de Itaipú, José Alderete, y al ex embajador paraguayo ante el Brasil, Hugo Saguier Caba­llero. También incluyeron a otros colaboradores en las negociaciones como Federico González Franco y José Sán­chez Tillería, director técnico de Itaipú.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Asimismo, rechazaron las renuncias aceptadas por el Poder Ejecutivo porque consideraron que significa un premio para las personas que traicionaron a la patria. “Estamos felices por volver a ser un país pillo, peajero poco serio, pero no estamos feli­ces de tener como represen­tantes a un ministro de Rela­ciones Exteriores que invoca una probable manipulación política. Es un acto de entre­guismo, ¿qué iba a pasar si el presidente de la Ande no renunciaba?”, apuntó Basi­lio Núñez.

Continuó lamentando que “fue avasallado el derecho a la ciudadanía de estar infor­mada; quisieron cocinar entre cuatro paredes algo muy grave que afecta direc­tamente al último trabaja­dor”, acotó.

ANTIPATRIOTA

Tras un intenso debate, la gran mayoría de los parla­mentarios cuestionó el her­metismo con el cual se llevó adelante la firma del docu­mento, al que calificaron de un “acuerdo entreguista” y un acto “antipatriota” y de “trai­ción a la patria”.

A su vez, el diputado Raúl Latorre expresó que “los res­ponsables deben renunciar y, si no lo hacen, el presidente (Abdo Benítez) debe desti­tuirlos; tenemos que confor­mar una comisión y llegar a cada detalle de lo sucedido y prepararnos con transparen­cia”, acotó.

También cuestionaron la falta de preparación de quienes están al frente de las negociaciones y, además, de la falta de comunicación por parte de las autoridades y el mal trabajo de aseso­ramiento del presidente de la República, a quien insta­ron a analizar la situación y también ver la posibilidad de cambiar a sus colabora­dores.

Por otra parte, los diputa­dos Jazmín Narváez, Colym Soroka y Freddy D’Ecclesiis cuestionaron el silencio y hermetismo en que incurrió el ex titular de la Ande y que no haya comentado nada a la Cámara Baja sobre los alcan­ces de dicho acuerdo.

Déjanos tus comentarios en Voiz