La utilización del exce­dente de la energía de la Itaipú permitió a la Ande no subir su tarifa por 15 años y eso va a desaparecer con el acuerdo secreto firmado por los mandatarios hace dos meses atrás, aseguró el inge­niero Ángel María Recalde, ex director de la Entidad Binacio­nal Yacyretá.

“Desde el 2003 en adelante, la Ande comenzó a basar gran parte de su economía y sus finanzas en la contratación reducida en Itaipú, jugándose un poco la potencia y la corres­pondiente energía excedente en la central. Y eso fue una solu­ción en el 2003, cuando la Ande estaba prácticamente en quie­bra y subsistió gracias a eso. Es más, pasaron 15 años sin que se tenga aumento de tarifa gracias a eso”, aseguró a radio 970 AM.

De acuerdo a lo mani­festado por Recalde, la Ande no podrá absorber por mucho tiempo ese gasto extra, por lo que tendrá que ajustar su pre­cio, a más tardar dentro de un año. El otro camino que tiene es reducir los gastos de inversión, lo cual afectará sensiblemente a los servicios. “Cualquiera de las dos cosas es complicada, pero para mí lo peor es hacer restric­ciones en la parte de inversiones porque eso es calidad de servi­cios”, señaló.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El experto en energía explicó que la modalidad del uso de excedentes teóricamente iba a ser transitorio, pero que des­pués se consiguió que conti­nuara. “A fines del 2007 apa­rece en el acta o instrumento de entendimiento –algo así le dicen– un acuerdo entre la Ande, Eletrobrás e Itaipú, en el que fundamentalmente Ele­trobrás decía que toda la poten­cia excedente que exista en la central es prioritaria para la Ande. Eso ya no está en este documento. Si bien dicen que debe ser reglamentado (el acuerdo), acá no se habla de esa potencia, de ese excedente, eso me preocupa”, indicó.

Déjanos tus comentarios en Voiz