En la sesión extraordi­naria realizada ayer en la Cámara de Sena­dores, el senador colorado Ser­gio Godoy dijo que el gobierno del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, deberá explicar los motivos por los cuales se firmó un “acuerdo antipatriota”. Además, advir­tió que la traición no se perdona y que trae consecuencias nefas­tas a mediano y a largo plazos.

Ante las declaraciones de Abdo Benítez, en las que intentó justificar el acuerdo firmado con Brasil dando a entender que Paraguay se estaba “avivando”, Godoy manifestó que el pueblo para­guayo no es el “pillo y avivado”, sino que los verdaderos “pillos y avivados se encuentran en el Palacio de López”. Recordó que anteriormente ya había advertido acerca de la con­ducta de traición del presi­dente de la República.

“El año pasado, ante una situación interna, yo había manifestado que la conducta del presidente Mario Abdo es de traición, y que la traición no solamente se realiza en la casa, sino fuera de ella. La traición tiene consecuencias a mediano y a largo plazos, nefastas e inefables. El pue­blo paraguayo no es pillo ni avivado, hay un porcentaje, empezando por unos cuantos en el Palacio de López que son los pillos y avivados, y van a tener que explicar por qué hicieron este acuerdo antipa­triota. Para eso estamos acá, no nos vamos a cansar. La trai­ción no se perdona”, aseguró.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

MIRAR AL 2023

En cuanto al perjuicio de casi US$ 300 millones que el acuerdo de Itaipú con el gobierno de Jair Bolso­naro estaría ocasionando al país, el legislador sostuvo que no es una propina como había dicho uno de sus cole­gas, sino que hay que mirar al 2023 “donde realmente se va a jugar el partido grande”. “Si entregamos luego la pro­pina, imagínense qué se puede esperar para el 2023”, dijo.

Explicó además que el acta no solo es perjudicial por haberse firmado secretamente, sino porque se trata de millones de dólares más que la Admi­nistración Nacional de Elec­tricidad (Ande) deberá pagar a Itaipú. Cuestionó que los técnicos paraguayos hayan sido sacados de la reunión en la que se hacían las negocia­ciones con Brasil y que solo se hayan quedado los diplomáti­cos paraguayos y brasileños.

“¿Por qué esta acta es perjudi­cial?, no es solamente porque haya sido secreta, si hubiese sido secreta y una buena noti­cia, sería bienvenida. Es por­que realmente es perjudicial, estamos hablando de US$ 300 millones más o menos que tendrá que pagar la Ande a la Itaipú. Todos los años se nego­cia cuánto va a comprar Para­guay de potencia, pero Para­guay se aferraba al acuerdo del 2007 y hacía cumplir eso, ¿y qué pasó ahora?, por qué cambiaron los jugadores entre dos o tres diplomáticos y entregaron lo que ya se había conquistado”, sostuvo.

SEPA MÁS

Friedmann pagará multa de G. 5 millones

El senador Rodolfo Friedmann Alfaro (ANR, Añetete) fue san­cionado por el presidente del Senado, Blas Llano (PLRA), quien resolvió descontar al legislador colorado más de 5.000.000 de guaraníes de su salario en concepto del pago por dieta parla­mentaria debido a ausencias injustificadas en las sesiones de la Cámara Alta. La multa es de 5.383.062 guaraníes.

El texto no indica cuántas veces se ausentó sin justificación, aunque se supo que esta semana estuvo por Disney World con su familia en plena “tormenta” política. La presidencia del Senado recibió un informe completo de las ausencias no justificadas del sena­dor colorado oficialista.

El dictamen de asesoría jurídica reco­mendó aplicar el descuento, teniendo en cuenta lo que dispone el reglamento interno de la Cámara de Senadores. Recordemos que Silvio “Beto” Ovelar, el año pasado, había anunciado multas para los legisladores raboneros.

¿Qué hay detrás de los US$ 300 millones?

STEPHAN RASMUSSEN - Senador, Patria Querida

“Es un tema que se habla hace décadas, de qué va pasar con la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú. Todos teníamos nuestras dudas de qué capacidad nego­ciadora íbamos a tener, pero yo creo que con esto que pasó, con la firma del acta, queda demostrada que nuestra capacidad negociadora es prácticamente nula ante la capacidad negocia­dora de Brasil”, dijo el senador Stephan Rasmussen.

“Lo que se acordó es que el costo para la Ande va a subir en un promedio de US$ 98 megavatios/hora a US$ 35 megavatios/hora, que representa US$ 300 millones adicional de costo a la Ande”, apuntó.

“Entonces, como decía ayer el presidente de la República que tiene que ser un país serio... Yo no sé en qué concepto entra en que nosotros paguemos US$ 300 millones más para ser serios. La pregunta de fondo es ¿por qué cedimos, qué hay detrás de estos US$ 300 millones?”.

“Denunciamos el secretismo y es peor que Stroessner”

RICARDO CANESE - Parlasur

“Primero denunciamos el secretismo; segundo, que esto es una modificación gravísima del tratado y tiene que pasar por el Parlasur y por el Congreso, sino no debe entrar en vigencia”, señaló ayer Ricardo Canese, miembro del Parlasur, en rueda de prensa, acompañado de otros colegas paraguayos.

“Analizando el documento, señalamos tres aspec­tos: primero, que esto viola el tratado; segundo, tiene graves consecuencias económicas y, tercero, afecta la soberanía del desarrollo. Viola el tratado porque dicen Bolsonaro y Abdo que nos pertenece el 13% de la energía barata de Itaipú, que yo sepa, y dice el tratado que el 50% es nuestro; el 13% del agua del embalse, que es valiosísima”, indicó.

“Remata esa violación al presentar algo que está en el tratado, que es el cronograma. Ningún gobierno, por entreguista que sea, se atrevió a presen­tar el cronograma. Abdo Benítez presenta el cronograma, pero es peor, él retrocede a la postura del presidente Stroessner”.

“Como presidente está ante un problema grave”

HUGO RICHER - Senador, Frente Guasu

“Posiblemente, gran parte de nuestro pueblo y muchos de nosotros acá le perdemos la confianza para liderar el proceso de negociación del 2023 con el Brasil, sobre el tema del Anexo C de Itaipú”, dijo ayer Hugo Richer, en la sesión extra del Senado.

“Esa es la gravedad del problema. Si ahora preguntamos a la gente si confía en Mario Abdo para esta negociación, yo creo que el 95% va decir que no tiene ninguna confianza. Entonces, él como presidente de la República está ante un problema grave y nosotros como país también porque acá está en juego el lide­razgo político del Presidente”, argumentó.

“Este es un problema político que necesita en primer lugar la estrategia política y de un liderazgo”, sentenció.

Además, reiteró: “Está seriamente dañado en depositar nues­tra confianza en el presidente de la República para que ejerza el liderazgo político de la renegociación del Tratado de Itaipú”.

Déjanos tus comentarios en Voiz