La Cámara de Senado­res decidió convocar ayer a las autoridades de seguridad de nuestro país para dialogar en una reunión de la mesa directiva ante los últimos hechos de crimina­lidad ocurridos en nuestro país. La decisión fue apro­bada con 24 votos en sesión extraordinaria. El próximo lunes se fijará hora y fecha de la convocatoria, anunció el presidente del Senado, Blas Llano.

Los convocados son final­mente el ministro del Inte­rior, Juan Ernesto Villama­yor; el ministro de Defensa Nacional, Bernardino Soto Estigarribia; la fiscala general Sandra Quiñónez, el ministro de Justicia, Julio Javier Ríos; el de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Arnaldo Giuzzio, y el comandante de la Policía Nacional, Gregorio Walter Vázquez.

El debate en la sesión fue amplio entre todos los sena­dores de varios partidos polí­ticos donde había intenciones de interpelar principalmente al ministro del Interior y al de Defensa, ante los últi­mos hechos de inseguridad registrados en nuestro país. Uno de los acontecimientos se relaciona con la masacre en la cárcel de San Pedro, donde mataron a 10 reclu­sos en un enfrentamiento entre miembros del Primer Comando Capital (PCC) y el Clan Rotela.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

También ocurrió un asalto a Visión Banco en Cruce Libe­ración, departamento de San Pedro, donde murió un joven, baleado por los delin­cuentes, y el último acon­tecimiento del cuádruple asesinato ocurrido en una estancia del Chaco, donde fueron víctimas dos adultos y dos menores de edad, nie­tos de los fallecidos.

En un principio, el senador Paraguayo Cubas planteó pre­sentar un pedido de interpela­ción al titular de Interior, pero no presentó el documento. “Vivimos en democracia pero se mata gente”, cuestionó. A su vez, Patrick Kemper, afirmó que es una falencia del Eje­cutivo no haber presentado al Senado un plan de gobierno desde los ministerios. Asi­mismo, apoya la invitación a los ministros a una reunión con el plenario.

El legislador del Frente Guasu, Hugo Richer, cuestionó al pre­sidente de la República, Mario Abdo Benítez, por no presentar una nueva política de estruc­tura de seguridad. Por último, el liberal Fernando Silva Face­tti expresó que uno de los temas preocupantes es la inseguridad en la frontera y que debe ser abordado con las autoridades. “Esa libertad con la que se mue­ven los mafiosos del narcotrá­fico es extremadamente preo­cupante”, apuntó.

POSTERGAN ESTUDIO DE REGLAMENTO

Ante la falta de consenso sobre los puntos a ser modificados y pedidos de inclusión de temas que no fueron analizados por las bancadas, el pleno de la Cámara Alta resolvió ayer postergar por 15 días el proyecto de modificación del Reglamento Interno del Senado. Varios legisladores manifestaron estar en desacuerdo con la limitación del tiempo de debate, la duración del estadio de peticiones, el número de pedidos de preferencia.

Además, sancionaron la ley de acceso a la comunicación e infor­mación de personas sordas o discapacidad auditiva. Aprobaron la ampliación presupuestaria para la Corte Suprema de Justicia, y postergaron el estudio del proyecto que declara en emergencia los establecimientos penitenciarios.

Déjanos tus comentarios en Voiz