POR CÉSAR LARRÉ, cesar.larre@gruponacion.com.py
Las dos ambulancias adquiridas en diciembre del 2018 por la institución que se encarga de los indígenas y cedidas al Ministerio de Salud finalmente fueron entregadas ayer. Como se había establecido, una se envió al Hospital del Indígena San Roque González de Santa Cruz, ubicado en la ciudad de Limpio, y otra al Hospital Regional de Concepción.
Las gestiones para la entrega de los vehículos, que no fueron realizadas en 8 meses, se hicieron en 24 horas tras la publicación de La Nación.
Ayer temprano la propia presidenta del Indi, Ana María Allen, estuvo presente en el Hospital del Indígena, en Limpio, al momento de la entrega de una de las ambulancias. En tanto que el otro rodado, el mismo día en que salió a la luz el caso, en horas de la tarde era conducido hasta Concepción, donde ayer se entregó oficialmente al nosocomio local.
Las dos ambulancias con equipamiento estándar –como rezan los documentos de compra– o de soporte básico –como los paramédicos las llaman– costaron al Indi G. 480 millones cada una, lo que hace un total G. 960 millones.
Las camionetas cabina simple 4x2 de la marca Isuzu, de procedencia tailandesa, transformadas en ambulancias, fueron adquiridas de la firma Automotor SA.
Estas unidades móviles se encontraban estacionadas en la base central del SEME (Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias), dependiente del Ministerio de Salud, ubicada sobre la Avda. Fernando de la Mora de la capital, sin uso alguno y acumulando polvo. Ni un solo paciente fue trasladado a bordo de ellas desde la compra en diciembre pasado.
Un equipo periodístico de La Nación logró captar en fotografías el estado de abandono en que se encontraban estas ambulancias.
El director del SEME, David Cardozo, había justificado que las ambulancias no estaban operativas aduciendo la falta de un convenio al respecto entre el Indi y el Ministerio de Salud. Mientras que la responsable del Indi manifestaba lo contrario, que dicho acuerdo se había concretado hace meses atrás.
Allen dijo desconocer el porqué las ambulancias se encontraban paradas. Es más, apuntó al viceministro de Salud, Julio Rolón, de quien dijo haber recibido reportes del uso que supuestamente estaban dando a estos rodados.
El Indi cedió los vehículos al Ministerio de Salud en mayo pasado tras anunciarlo un mes antes con bombos y platillos durante un acto presidido por el mandatario Mario Abdo Benítez en la explanada litoral del Palacio de Gobierno.
OTRAS ADQUISICIONES
Además de las ambulancias, el Indi adquirió también en diciembre pasado una camioneta cerrada tipo minibús para 12 pasajeros por la suma de G. 250.000.000 y dos camiones con carrocería de madera por G. 480.000.000 cada uno.
Mediante otra adjudicación, el Indi compró dos camionetas más, ambas doble cabina tipo pick-up 4x4 de la marca Nissan, de procedencia mexicana, por G. 256 millones cada una, y una camioneta cerrada tipo 4x4 de la marca Nissan, de procedencia japonesa, por G. 288 millones.
En total, la institución compró vehículos por G. 2.970 millones, según el portal de Contrataciones Públicas.
CON EQUIPAMIENTO BÁSICO
El director del Hospital del Indígena San Roque González de Santa Cruz, ubicado en Limpio, Roberto Riveros, comentó que la ambulancia que fue entregada al nosocomio cuenta con equipamiento básico. No obstante, dijo que la presidenta del Indi se comprometió en gestionar “algunos otros equipos para tener una ambulancia que responda a las expectativas de la población indígena”.
“Esta ambulancia tiene lo básico (…). Iremos equipándola con algunos elementos que le hagan falta”, expresó.