El caso que involucra al diputado colorado Ulises Quintana, quien recientemente reasumió su banca, podría llegar a la Corte Suprema de Justicia. Así lo manifestó el presidente de la Corte, Eugenio Jiménez Rolón, al ser consultado sobre si corresponde la libertad ambulatoria de Quintana estando procesado por narcotráfico y que es calificado como crimen y no delito.
El ministro aclaró que solo puede explayarse sobre el aspecto técnico-jurídico, por lo que no puede particularizar sobre el caso que afecta al diputado. En ese sentido, el magistrado fue consultado sobre los hechos que son calificados como crímenes y por los que no se puede gozar de medidas alternativas a la prisión, tal como establece la ley vigente.
No obstante, resaltó que el cargo que ocupa como ministro de la Corte le impide opinar más allá del aspecto técnico, más aún teniendo en cuenta que el proceso judicial de Ulises Quintana podría llegar a la alta instancia judicial que actualmente preside.
“No quiero entrar a tallar porque eventualmente podría llegar el caso a la Corte y, además, teniendo en cuenta que la Corte no tiene potestad de dar instrucciones o imposiciones a los jueces, ni siquiera a un juez de Paz”, sostuvo el magistrado.
Indicó que si bien actualmente integra la Sala Civil, en muchos casos además está integrando la Sala Penal, de manera que es una eventualidad perfectamente posible que el caso de Quintana llegue a su despacho para que sea atendido.
El titular del Poder Judicial señaló que solo puede explayarse sobre el aspecto técnico de la consulta, por lo que no puede particularizar el caso específico de Quintana.
Asimismo, indicó que así como está actualmente la ley, un procesado por un hecho tipificado como crimen no puede gozar de medidas alternativas. “Hay una cuestión. Así como está la legislación es así, pero qué armonía o desarmonía hay respecto a esa ley con la Constitución. Es un tema de interpretación que justamente corresponde a los magistrados”, manifestó Jiménez.
En tanto, referentes de varias bancadas del Congreso han manifestado que si el Tribunal de Apelación no revierte la resolución de la jueza Narváez, se recurrirá a todas las instancias judiciales.
“Se debería establecer un catálogo de delitos”
“A mi criterio no se debería establecer un “catálogo de delitos” para otorgar medidas alternativas a la prisión. Si se aplica bien la ley, una persona culpable de cometer algún crimen o delito no debería salir en libertad”, expresó la diputada y ex fiscala Rocío Vallejos.
Afirmó que para que una persona vaya presa deben cumplirse ciertos requisitos indispensables y al otorgar este tipo de medidas cautelares, se da un permiso en el ordenamiento jurídico siempre que se den dichos requisitos.
“En la actualidad, una persona puede ir a prisión preventiva sea por un delito o por un crimen cuando un juez determina que no se va a sujetar al proceso estando en libertad. En la actualidad, una persona puede ir a prisión preventiva sea por un delito o por un crimen cuando un juez determina que no se va a sujetar al proceso estando en libertad”, finalizó.