El proyecto de ley que modifica el régimen tributario, que ya tiene media sanción de parte de la Cámara de Senadores y que esta semana podría ser analizado por Diputados, incluye ajustes en una serie de tributos. Voceros del Poder Ejecutivo recalcaron que no habrá ningún “impuestazo”, pero aclararon que con la medida el fisco pretende aumentar sus recaudaciones en 300 millones de dólares anuales.
De acuerdo a lo manifestado por el viceministro de Tributación, Fabián Domínguez, los cambios permitirán una mayor equidad y justicia tributaria porque, en general, el sector que tiene más capacidad contributiva es el que recibirá el mayor impacto.
Resaltó que se pretende elevar el techo de la tasa máxima fijada para el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) para productos que atentan contra la salud como los cigarrillos y bebidas alcohólicas y azucaradas. También afectará a los bienes suntuosos como los aviones y yates.
El proyecto también apunta a una simplificación de los trámites para el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) por parte de las medianas y pequeñas empresas. “Se busca la formalización de los pequeños empresarios para que tengan el rol correspondiente, a los efectos de que puedan ser sujetos de crédito. Se va a conseguir la ampliación de la base tributaria, se va a formalizar más”, expresó al respecto el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, quien hizo lobby en el Congreso, con el objetivo de que el paquete tributario sea sancionado esta misma semana por parte de la Cámara de Diputados.
Agregó que los que hablan de impuestazo están informando mal a la ciudadanía. “Se habla de impuestazo y en realidad no hay un solo impuesto que esté siendo elevado”, aseguró.
POSICIÓN DE LA UIP
Al referirse al mismo tema, el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Gustavo Volpe, expresó que ellos vienen trabajando sobre la reforma impositiva con el Ejecutivo desde el año pasado y que en la propuesta no se incorpora ningún incremento impositivo, salvo el caso del Selectivo al Consumo.
“Algunos sectores hablan de impuestazo, yo quiero preguntar ¿de dónde viene lo del impuestazo? El planteamiento es que aumente el impuesto al consumo selectivo de acuerdo al impacto que tiene en la salud, en muchos casos. El aumento al impuesto selectivo se prevé aumentar en algo que es prudente, un aumento del 20% del tope impositivo no es una cuestión que nos va a fundir”, aseguró.
EN CONTRA
Sin embargo, la senadora del Frente Guasu, Esperanza Martínez, dijo estar en contra, argumentando que con la iniciativa no se va a lograr el objetivo del fisco que es recaudar más. “Vamos a hacer una reforma en la cual no vamos a recaudar dinero, no vamos a cambiar el modelo tributario injusto y tampoco hay indicios de que el Gobierno diga, por lo menos: vamos a hacer una lucha frontal contra el contrabando, vamos a hacer un saneamiento extraordinario de Aduanas para que por la eficiencia podamos recaudar más”, había manifestado a radio 1020 AM.
Agregó que lamentaba que solamente se haya dado participación a los sectores empresariales para la elaboración del proyecto tributario.
El Partido Patria Querida (PPQ), por su parte, hizo pública su posición en un comunicado, en el cual señala que “la reforma tributaria que se plantea golpeará especialmente a la clase trabajadora, que cada día hace el esfuerzo para formalizarse, emprender, construir un mejor país y hasta tozudamente se sostiene en ese esfuerzo, por más que vea cómo cada día su dinero premia la informalidad, la prebenda y el clientelismo”.