POR DANY FLEITAS. EDITOR

José Alberto Alderete, director general para­guayo de la Itaipú Bina­cional, declaró a La Nación que la renegociación con el gobierno brasileño de Jair Bol­sonaro sobre el Anexo C del Tratado de Itaipú, prevista para antes del 2023, es para el Paraguay como una “segunda independencia” por su tras­cendencia.

“El presidente de la República tomó la decisión de liderar personalmente las próximas negociaciones, con un claro compromiso de velar por el respeto de los derechos que tiene Paraguay sobre el 50% de Itaipú”, afirmó Alderete.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El político es economista y en las últimas elecciones nacio­nales fue el jefe de la campaña electoral de la Lista 1 (ANR). Además, fue miembro del Consejo del IPS, consejero de Yacyretá, senador, ministro de Obras Públicas, precandi­dato colorado a presidente de la República, formando dupla con Mario Abdo Benítez, y también presidente del Par­tido Colorado. En esta breve entrevista reflexiona sobre el desafío de Itaipú, se refiere a la gestión del Gobierno y sobre los últimos cambios en el Congreso.

–De alguna manera, Bra­sil ya adelantó que tiene el interés de una tarifa redu­cida para sus consumido­res. ¿Cuál es la propuesta concreta de Paraguay ante el Brasil en la renegocia­ción del Anexo C del Tra­tado de Itaipú prevista para el 2023?

–Atendiendo la trascendencia de la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú para el país y en consonancia con la postura asumida por el Gobierno de que este hecho constituye una causa nacio­nal, el presidente de la Repú­blica, Mario Abdo Benítez, ha tomado la decisión de liderar personalmente las próximas negociaciones con un claro compromiso de velar por el respeto de los derechos que tiene Paraguay sobre el 50% de Itaipú. Así también, se deci­dió la incorporación del pres­tigioso economista estadouni­dense Jeffrey Sachs a nuestro equipo negociador.

–¿Cuándo y de qué manera se va a definir la posición paraguaya?

–La posición paraguaya será definida por las altas partes, que tienen la responsabilidad de llevar adelante dichas nego­ciaciones y, como mencioné, el propio presidente de la Repú­blica está liderando. A medida que se vayan conformando los equipos de trabajo, multidis­ciplinarios y multisectoriales, se irá informando.

–Pero… ¿qué representa para ustedes el gran desafío de la renegociación del Anexo C de la hidroeléctrica?

–Personalmente, considero que la renegociación de los términos del Anexo C del Tratado de Itaipú es como una segunda independen­cia para el Paraguay. La pri­mera fue a nivel político y esta podría ser a nivel eco­nómico. Por tanto, es necesa­rio que la encaminemos con la transparencia, la seriedad y la profundidad que ame­rita, analizando las distin­tas posiciones, así como lo está haciendo el Gobierno.

GESTIÓN DEL GOBIERNO

–Ud. fue el jefe de campaña de la Lista 1. En su rol de una persona ligada a la política, ¿cuál es su opinión con res­pecto al desempeño del pre­sidente Mario Abdo a 2 meses de cumplir un año de gestión? ¿Cuáles son las fortalezas de este gobierno y qué cosas cree que se podrían mejorar?

–El presidente Abdo Benítez, desde que asumió la Presiden­cia, viene conduciendo el país con un claro respeto a las insti­tuciones y poniendo a la gente en el centro de las acciones del Gobierno. Existen avan­ces muy importantes en todas las áreas, que son el resultado del trabajo en equipo y de un manejo institucional del país.

En el caso de Itaipú, por ejemplo, hemos priorizado proyectos de gran impacto para la gente y el desarro­llo del Paraguay. El forta­lecimiento de la institucio­nalidad nos ha posibilitado generar confianza y enten­dimiento con las autorida­des brasileñas para acordar el financiamiento de dos nuevos puentes entre Para­guay y Brasil, aprovechando los recursos de Itaipú. Por primera vez, en 45 años de existencia, se harán estas obras de infraestructura de gran envergadura que ten­drán un impacto nacional y regional.

Así también, por instruc­ciones del presidente de la República, hemos enfocado las inversiones sociales de la entidad binacional para dar respuestas concretas, en poco tiempo, a las nece­sidades más urgentes de los paraguayos.

–¿Qué le parece el desem­peño del Gobierno en mate­ria de lucha contra la delin­cuencia y la corrupción?

–El Presidente ha dado señales claras en lo que respecta a la lucha contra la corrupción y la impunidad, sin importar que pudieran afectar a personas cercanas al Gobierno. Esta posición refuerza la imagen del país a nivel internacional, generando mayor confianza en los inversionistas.

En cuanto a los desafíos, cier­tamente el desempeño del Gobierno, como toda activi­dad humana, es mejorable y necesita ir perfeccionándose cada día, sin dejar de enfo­carse en la gente.

Tampoco se puede descono­cer el impacto de factores exó­genos e imponderables sobre la situación del país como la difícil coyuntura económica regional que repercute en nuestro mercado interno, así como las complicaciones deri­vadas de las condiciones cli­máticas adversas registradas en estos últimos meses.

–En ese sentido, para no salir del ámbito político, ¿qué le parecen los cam­bios que se están dando en el Congreso a raíz de la pre­sión ciudadana por denun­cias de corrupción?

–Sin entrar a juzgar ningún caso en particular, considero que la mirada vigilante de la ciudadanía, no solo sobre el Congreso, sino sobre todos los poderes del Estado, con­duce hacia un cambio en el manejo de la administración pública. Está claro que, en estos tiempos, la participa­ción ciudadana ya no se agota en el momento de las elec­ciones. Hoy debemos rendir cuentas de la gestión y cuidar que los recursos sean correc­tamente utilizados, ya que –además de los organismos de control– estamos siendo permanentemente audita­dos por la gente.

Déjanos tus comentarios en Voiz