Don Eusebio Ayala (58), sobrino nieto del doctor Eusebio Ayala, conocido como el “Presidente de la Victoria” por todos los paraguayos, dio detalles de la Guerra del Chaco, en la que su tío fue uno de los principales protagonistas de la contienda que duró tres años, desde el 9 de setiembre de 1932 al 12 de junio de 1935. Destacó que su tío prefería la paz para su país antes que la guerra, pero cuando le tocó pelear lo hizo con todas sus fuerzas para dejar en alto el nombre de Paraguay.

“Eusebio Ayala siempre dijo que a él no le gustaban las guerras, él buscaba la paz para su país. Pero una vez que se agotaron todos los caminos diplomáticos, él dijo: ya que entramos en guerra, entremos a pelear con todas nuestras fuerzas”, expresó.

El pasado 12 de junio se cumplieron 84 años de la firma de Tratado de Paz entre Paraguay y Bolivia. Hoy, en conmemoración a la fecha, fue declarado feriado nacional. Definitivamente la contienda fue una de las más importantes de la historia porque a pesar de la amplia diferencia numérica, Paraguay y sus 120.000 soldados se impusieron contra un ejército boliviano compuesto por 250.000 hombres, logrando salvaguardar el Chaco Boreal.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Algunos dicen que se perdió terreno, pero eso es mentira; muchas personas que no son fanáticas dicen la verdad. Los mismos colorados dicen que Eusebio Ayala recuperó el Chaco paraguayo. Les hicimos retroceder a los bolivianos desde Cerrito hasta su país”, afirmó don Ayala.

En la actualidad, don Ayala vive en la casa que pertenecía a doña Casimira Ayala, madre del doctor Eusebio Ayala. Allí se conservan varias de las pertenencias del ex presidente.

REMANENTE DEL IMPERIO ESPAÑOL

Para el historiador Carlos von Horoch, la Guerra del Chaco es un conflicto cuyo origen deriva del imperio colonial español, por no establecer los límites correspondientes para determinar a quién realmente pertenecía el Chaco Boreal.

“La Guerra del Chaco es un conflicto que es un remanente del imperio colonial español. La causa principal es la desidia con la cual se manejó el imperio, al no establecer límites claros con respecto a las divisiones internas”, señaló.

Dr. Eusebio Ayala, ex presidente de Paraguay.

SE BUSCÓ ACUERDO

Relató que tanto Paraguay como Bolivia buscaban llegar a un acuerdo antes que la guerra. Paraguay no estaba preparado para una contienda. Sin embargo, con el correr de los años, la situación se volvió insostenible, pero todo ese tiempo fue utilizado para potenciar a las tropas paraguayas, lo que derivó en un final victorioso. Si bien ninguno de los dos países fue derrotado, Paraguay se aferró y peleó por defender el territorio chaqueño.

“En varias ocasiones se intentó evitar la guerra, mientras se retrasaba Paraguay hizo una preparación tremenda, pero en 1932 fue prácticamente imposible atajar. Hay que reconocer que Paraguay se manejó mucho mejor en cuanto a su liderazgo y la unidad política. Todos se unieron y trabajaron muy bien. Se logró una campaña militar en la cual Paraguay quedó favorecido”, finalizó.

Desde 1973, la bandera paraguaya que pertenecía al Dr. Eusebio Ayala se encuentra entre las reliquias en la vivienda que pertenecía a su madre.
Carlos von Horoch, historiador.
Eusebio Ayala, sobrino nieto del Dr. Eusebio Ayala.

Déjanos tus comentarios en Voiz