Anuncio Martí, Juan Arrom y Víctor Col­mán interpusieron de manera inmediata una apelación ante el Ministerio de Justicia en busca de rever­tir la decisión de la Conare, que resolvió dejar sin efecto el esta­tus de refugiados políticos del que gozaban en Brasil desde el 2003.

El día de ayer, pasado el mediodía, a solo horas de haberse dado a conocer la medida adoptada por la Conare surgió la informa­ción de que los abogados de Juan Arrom y Anuncio Martí recurrieron a la cartera, que lidera Sergio Moro, en busca de una revisión de la decisión de la Conare, que revocó el estatus de refugiados.

El proceso sigue su curso. La notificación oficial se dará este lunes 17 a la representación legal de los susodichos. A par­tir de ese momento empieza a correr efectivamente el plazo de apelación que se extiende hasta 15 días como máximo. Es decir que el lunes 1 de julio fenecerá este período apelato­rio. Una vez arrimada la apela­ción, el ministro de Justicia, Sergio Moro, deberá ratificar o desestimar la decisión de la Conare.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
El presidente Mario Abdo Benítez celebró el fallo de la Conare.

En el caso que el ministro Sergio Moro adopte la pos­tura de ratificar el cese del estatus de refugiados políti­cos, los sindicados serán pues­tos a disposición del Supremo Tribunal Federal (STF), que deberá decretar la detención por parte de la Policía Federal de los prófugos Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Col­mán. Llegada a esta instancia, una vez realizada la detención de los prófugos se comunicará a la Justicia paraguaya para que, mediante sus canales correspondientes, vía diplo­mática, se active el exhorto de extradición. El Estado parte requerido comunicará sin demora al Estado parte requeriente, por vía diplomá­tica, su decisión con respecto a la extradición.

EXTRADICIÓN DEL MERCOSUR

Según el Acuerdo sobre Extra­dición entre los Estados Partes del Mercosur Nº 14/08, en su Art. 27 “Extradición Simpli­ficada o Voluntaria”, se plan­tea una de las opciones que tie­nen Arrom, Martí y Colmán. “El Estado parte requerido podrá conceder la extradición de la persona reclamada, con la debida asistencia jurídica y ante la autoridad judicial del Estado parte requerido, pres­tare su expresa conformidad para ser entregada al Estado parte requeriente, después de haber sido informada de su derecho a un procedimiento formal de extradición y de la protección que este le brinda”. En el caso de no darse de manera voluntaria, se aplica el proceso formal de extradición.

En cuanto a la “Decisión y Entrega”, el Art. 22 estipula que “cuando se haya otorgado la extradición, el Estado parte requeriente será informado del lugar y la fecha de entrega, así como de la duración de la detención cumplida por la per­sona reclamada con fines de extradición”.

NOTIFICACIÓN ROJA DE INTERPOL

Una notificación roja es una soli­citud a fuerzas del orden de todo el mundo para localizar y dete­ner provisoriamente a una per­sona en espera de extradición, entrega o acción judicial similar.

MARTÍ FUE VISTO EN MADRID (2004)

Según consta en el Informe de Fondo Nº 100/17 de la Corte IDH: “El 15 de octubre del 2004, el juez penal de Liquidación y Senten­cia comunicó a la ministra de Relaciones Exteriores que la Interpol informó que el ciudadano Anuncio Martí fue visto en el aeropuerto de Barajas en Madrid, España; por lo tanto, solicitó iniciar los trámi­tes pertinentes para que se pueda efectuar su captura”. Continúa: “El 15 de octubre del 2004, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) informó al juez penal de Liquidación y Sentencia que el señor Anuncio Martí Méndez fue visto en el aeropuerto de Barajas en Madrid, pero no fue detenido porque la petición debía hacerse por vía diplomática”, expresa el Informe de Fondo del Caso “Arrom Suhurt y otros versus Estado paraguayo”.

“Este es un triunfo y mérito del Estado”

ESTEBAN AQUINO - Ministro de Inteligencia

“La resolución de la Comisión Nacional de Refugiados (Conare) de levantar el estatus de refugiados políticos de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, es un triunfo y un gran mérito del Estado y la gente, que siempre estuvieron en contra de la actuación de estos prófugos.

Es también una lección para quienes lo justificaron, ayudaron, estuvieron y probablemente sigan estando del lado incorrecto”, afirmó el ministro de Inteligencia (SNI), Esteban Aquino, con comunicación con el diario La Nación.

El secre­tario de Estado, quien fue calumniado por la hermana de Juan Arrom, agregó: “Ahora todos juntos tenemos que luchar para que estos com­patriotas enfrenten a la Justicia paraguaya y no vuelvan a eludirla a través de sus aliados que podrían aún persistir”.

Déjanos tus comentarios en Voiz