El senador liberal Víc­tor Ríos sorprendió ayer con una idea populista y hasta calificada de delirante al anunciar ayer la presentación de un proyecto de ley en el que se propone equiparar el salario de los parlamentarios y miembros de las entidades binacionales (Itaipú y Yacyretá) a dos sala­rios de un docente con doble turno. Es decir, que perciban en concepto de sueldo unos 5.200.000 guaraníes al mes.

El planteamiento no sola­mente causó sorpresa en el ambiente legislativo, sino también indignación de parte de algunos senadores y dipu­tados, quienes calificaron la idea de populista y descabe­llada desde todo punto de vista, teniendo en cuenta que un parlamentario debe dedi­carse a tiempo completo a sus tareas en el Congreso.

Víctor Ríos.

Otro de los aspectos que hacen inviable la iniciativa es que los integrantes del Poder Legislativo solamente pueden dedicarse a la docen­cia porque tienen prohibido ejercer otro tipo de actividad lucrativa. En efecto, Ríos goza de enormes beneficios a raíz de su actividad como rector y docente en una conocida uni­versidad del país, razón por la cual no tendría inconve­nientes en percibir hasta un sueldo mínimo como pago por su actividad parlamentaria. Además, el monto mencio­nado por el senador es total­mente ridículo si tenemos en cuenta que el trabajo político de un parlamentario requiere de muchos gastos de movili­dad, entre otros.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“El proyecto no es solo para parlamentarios, sino también para miembros de los conse­jos. Me van a decir que esto es imposible de sostener con el tiempo, pero estamos pen­sando en una política de sala­rio equitativo”, dijo el sena­dor Ríos en entrevista con radio 650 AM al ser consul­tado sobre su delirante pro­yecto de ley.

Dijo, además, que optó por la presentación del documento porque “está harto” de hablar de la preocupación que se tiene en áreas como la salud y la educación, pero nadie impulsa soluciones concretas a esos problemas sociales. “Ya que se está hablando tanto de presupuestos por resultado, es el momento de empezar a construir una democracia con resultados”, afirmó.

EXCEPCIONAL

Según mencionó, la medida tendrá carácter “excepcio­nal y temporal” y todo vol­verá a la normalidad una vez que los hospitales cuen­ten con unidades de terapia intensiva suficientes. De esta manera, los congresistas y directores de las empresas binacionales volverán a per­cibir el sueldo con que cuen­tan actualmente y los bene­ficios adicionales.

Argumentó que el Paraguay no solamente no cuenta con unidades de terapia inten­siva acordes a las necesida­des, sino además no tiene ni la mitad de camas recomenda­das por la Organización Mun­dial de la Salud (OMS).

POLÍTICA SALARIAL

Ríos también se refirió a la necesidad de una política salarial más equitativa en el país y puso de ejemplo la gran diferencia que existe entre los ingresos de los senado­res, diputados y los directo­res de entes binacionales con respecto a los trabajadores en general.

“Es un despropósito y una burla”

EDUARDO GONZÁLEZ - ABOGADO

“La propuesta del senador Ríos es un despropósito y una burla”, aseguró Eduardo González, apoderado de la ANR. “Me parece un despropósito el planteamiento en sí; es una medida popu­lista para quedar bien él con la gente. En segundo término, viniendo de quien viene el proyecto me parece una burla.

A este senador hay que hacerle recordar cuánto tiempo estuvo cobrando como senador y como rector de una universidad”, expresó. Agregó que la propuesta es inaceptable porque no todos los parlamentarios tienen recur­sos económicos.

Si bien se puede cuestionar a la clase política, especialmente a los senadores y dipu­tados, eso no significa que se tiene que llegar a estos extremos. “¿Por qué tenemos que pensar que todos los legisladores tienen poder económico? Muchos no lo tienen y con ese criterio ninguna per­sona que tenga esa capacidad económica podrá ocupar un cargo en el Legislativo”, señaló.

“Es populista e irresponsable”

ENRIQUE RIERA - SENADOR

El senador colorado Enrique Riera calificó de populista e irres­ponsable la iniciativa de su colega Víctor Ríos de reducir a 5.200.000 guaraníes mensuales la dieta de los legisladores. “Yo había presentado un proyecto para que no haya ningún otro funcionario que gane más que el presidente de la República, refiriéndome a los excesos que se tienen en las binacionales, pero esto es diferente, esto es populista e irresponsable, bajar el salario a un nivel en el que uno no va a poder estar las 24 horas como requiere nuestra función. Eso por lo menos es mi caso, no sé el resto”, dijo Enrique Riera, senador colorado.

“La Constitución Nacional permite solamente el ejercicio de la docencia. Por eso, el cargo es compli­cado para aquellos que tienen actividades comerciales, por ejemplo. No veo muy viable el pedido”, afirmó.

“Nuestro salario es el más bajo de la región”

LILIAN SAMANIEGO - SENADORA COLORADA

“No me parece bien la postura del senador liberal Víctor Ríos por­que, en primer lugar, los parlamentarios no tenemos tiempo ni horario, trabajamos sábados y domingos, somos los que tenemos el salario más bajo de la región”, sostuvo la legisladora Lilian Sama­niego. “El único trabajo que tengo es este. Le dedico con la gente a nivel del interior, Central, con la gente extranjera, presento los proyectos de ley. Para mí, en lo personal, cumplo con mi función”, sentenció.

Samaniego subrayó que, a su criterio, senadores y diputados son merecedores de todos los privilegios con los que cuentan (cupos de combustible, seguro médico preferencial, entre otros), pues la mayoría se dedica exclusivamente al trabajo de legislar y no cuenta con otro tipo de ingresos. Con relación a los salarios de Itaipú y Yacyretá, señaló que al ser estas entidades binacionales, los salarios son estipula­dos por convenios internacionales, motivo por el cual prefirió no emitir una opinión.

Déjanos tus comentarios en Voiz