La propuesta de reforma tributaria presentada por el Poder Ejecutivo a la Cámara de Senadores “no tiene el consenso general de todos los gremios”, según el senador Enrique Riera. De igual forma, considera que el Gobierno está actuando de manera apresurada para su tratamiento en el Congreso.
Incluso, comentó que el proyecto no tiene una aprobación en general dentro del sector político, porque algunos consideran que no se recaudará lo suficiente, mientras que otros aún no creen que las condiciones se den para la reforma.
Sin embargo, cree que “el Gobierno está queriendo llevar a tambor batiente” el cambio debido a la forma en que se está tratando el asunto.
Entre otras actividades, impulsó una reunión en conjunto con tres comisiones asesoras y con la presencia del ministro de Hacienda, Benigno López, y de los viceministros.
El proyecto podría incluirse dentro de 15 días en el orden del día del Senado, ya que cuenta con el dictamen de la Comisión de Hacienda que lo habilita para su tratamiento en el pleno. “Hubo intención de cerrar el capítulo, que no fue suficientemente debatido”, añadió el legislador.
Sobre la reforma tributaria en sí, dijo que “entiendo que hay que hacer una sociedad más justa, pero no es un buen momento para aumentar impuestos porque genera mayor recesión y en muchos casos informalidad”.
Sostuvo que sería como “cazar en el zoológico” y que de darse incrementos se estaría cobrando más a los que siempre pagan “en vez de ampliar la base tributaria y combatir la evasión”.
CRÍTICA DE ZAVALA
Por otro lado, el senador de Patria Querida, Fidel Zavala, acompaña la iniciativa de modernizar legislativamente el sistema fiscal del país, pero esperaba contar con mayor análisis y debate. Criticó el hecho de que el dictamen de la Comisión de Hacienda se haya firmado en el primer tratamiento que se realizó la semana pasada.
“No se analizó en detalle. Tiene que ser discutido, es positivo y vemos como positiva la modificación y actualización del paquete y reforma fiscal, pero evidentemente tenemos que discutir por el tema impositivo”, expresó.
Además, recordó que en reunión de comisión lo que se hizo “fue escuchar los pareceres de todos los sectores y tenemos que entender en el contexto regional y económico que se encuentra Paraguay”, dijo. De igual forma, cree que el sector empresarial ya tiene un consenso sobre el tema.