En la visita técnica rea­lizada por la comitiva de parlamentarios e ingenieros del sector ener­gético, en la que expusieron los jefes técnicos de la Enti­dad Binacional Yacyretá y la Ande, el lunes último, se puso de manifiesto la falta de deci­sión política y técnica en lo que respecta a la interconexión total del sistema energético paraguayo (Itaipú-Yacyretá) por parte del actual gobierno.

Si bien las obras de adecua­ción de la línea de 500 kV se realizan conforme con el cronograma previsto con la empresa japonesa Mitsubishi Corporation, existen defini­ciones técnicas sobre la inter­conexión que aún no han sido adoptadas por el Gobierno. La línea de 500 kV es para que la salida de la línea para­guaya 2 (LP2) sea conectada a la línea de transmisión de 500 kV Yacyretá- Ayolas-Vi­lla Hayes.

Los mismos jefes técnicos de la entidad explicaron las ventajas de esta vital interco­nexión de Yacyretá con Itaipú, que brindará flexibilidad, con­fiabilidad y una posición favo­rable de negociación del Tra­tado de Itaipú para el 2023. Explicaron que las definicio­nes técnicas se encuentran en etapa de estudio a través de un grupo especial interinsti­tucional creado para el efecto y que está conformado por la Ande-Itaipú-Yacyretá y con­sultores independientes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sobre este punto, la mayo­ría de los expertos presen­tes y parlamentarios coin­cidieron en que desconocen el trabajo realizado por este grupo interinstitucional, pero brindaron su apoyo y exhortaron a poner a cono­cimiento público las obras técnicas que se llevarían a cabo para lograr la efectiva interconexión eléctrica.

Según transcendidos, la per­tinencia de las obras se debe a que se debe paliar la oscilación del sistema eléctrico argen­tino que ingresa a nuestro territorio, evitando que cortes en Argentina y Brasil afecten nuestro sistema; reunir toda nuestra oferta eléctrica expor­table en una y vender a terce­ros países.

DELEGACIÓN

Representantes de la Comi­sión Especial sobre Hidroeléc­tricas del Parlamento del Mer­cosur (delegación paraguaya) y la Comisión Bicameral de Entes Binacionales visitaron el lunes último la represa de Yacyretá. Fueron a verificar la realización de las obras de conexión de 500 kV entre la entidad y Villa Hayes. En esta ocasión dialogaron con técni­cos representantes de la Ande y de Yacyretá.

SEPA MÁS

Visita técnica a hidroeléctrica

A iniciativa de la Comisión Especial sobre Hidroeléctricas del Parlamento del Mercosur, en conjunto con la Comisión Bicame­ral de Entes Binacionales e Ingenieros, desarrollaron una visita técnica el día lunes a Yacyretá. Es para observar las obras de adecuación de la barra de 500 kV para que la salida de la línea paraguaya 2 (LP2) sea conectada a la línea de transmisión de 500 kV Ayolas-Villa Hayes.

El 25 de marzo último, Yacyretá procedió al retiro de los inte­rruptores de las instalaciones de 200 kV y continúa con los trabajos de desmantelamiento dentro del complejo hidroeléc­trico. El inicio de la adecuación en sí se dará el 12 de agosto y culminaría el 26 de diciembre de este año, según confirmaron técnicos de la binacional. Los trabajos son realizados por técni­cos paraguayos de la EBY con el apoyo de la empresa Mitsubi­shi Corporation.

El objetivo final es adecuar las barras de transmisión a la línea de 500 kV para sincronizarla en un futuro con la estación Villa Hayes, según confirmó el Ing. Leopoldo Melo, jefe del departa­mento técnico de la EBY.

Déjanos tus comentarios en Voiz