La Contraloría General de la República (CGR) solicitó varias informaciones a la Municipalidad de Asunción. Uno de los puntos más importantes que pide la nota, firmada por el contralor Camilo Benítez, guarda relación con los desembolsos realizados por la municipalidad capitalina en las obras que tienen que ver con desagüe pluvial.

En este sentido, la Contraloría quiere saber cuánto es y qué se hizo del dinero que recauda la municipalidad para la construcción y mantenimiento de la red de desagües pluviales de la ciudad.

Siempre teniendo en cuenta esto, la CGR pide además que el municipio explique cuáles son las obras ya realizadas en este punto, los montos que fueron desembolsados para los trabajos y determinar cuáles son los planes que tiene la institución en cuanto a obras de alcantarillado, así como también de trabajos afines.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Mario Ferreiro, intendente de Asunción.

En total, son ocho los pedidos que hace la Contraloría. Solicita, además, que la municipalidad detalle las obras ejecutadas hasta ahora y las que serán ejecutadas también. Por ejemplo, pide saber qué empresa hará el trabajo, cuánto tiempo durará y los desembolsos previstos en estos trabajos.

Una de las obras que desde la municipalidad resaltan en cuanto a desagües pluviales es la realizada en la zona de Caracolito del Bañado, que además incluyó la pavimentación integral de arterias. Esta obra estuvo ejecutada por el consorcio integrado por las empresas Tecco e Ingeniero Óscar Morel Osses, por un monto de G. 4.247 millones, según informó en su momento el municipio.

PROCESO DE ADJUDICACIÓN LENTO

La gestión de Mario Ferreiro en la municipalidad local tarda hasta 5 meses en ejecutar una licitación de obras. La Nación publicó la semana pasada el caso de dos adjudicaciones que tienen que ver con obras en un área muy sensible para la ciudadanía asuncena como es la obra vial.

En ese sentido, según registros de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), el municipio local publicó dos licitaciones en noviembre del 2018. Ambas fueron adjudicadas recién cinco meses después; es decir, en abril del 2019.

Estas obras, que tienen un valor total de G. 33.203 millones, fueron adjudicadas en abril pasado, exactamente hace un mes, pero las obras ni comenzaron.

Según la ingeniera Mirta Acha, directora general de Obras de Asunción, el proceso administrativo es lento porque se busca cumplir al pie de la letra lo que pide Contrataciones Públicas. Dijo además que se hace todo lo posible por agilizar los trámites, pero que son cuestiones complejas porque en este caso, por ejemplo, se necesita de la participación de otras instituciones como la Essap, que debe entregar cañerías.

De las 74 adjudicaciones que hizo la municipalidad en este año, apenas 3 fueron destinadas a obras. Esto da que solo el 4% de todas las adjudicaciones realizadas en prácticamente el primer semestre de este año se destinó a trabajos viales.

Déjanos tus comentarios en Voiz