La Cámara de Diputa­dos rechazó ayer el veto parcial del Poder Ejecutivo al proyecto de ley de jubilación médica. El tra­tamiento de la objeción se dio sobre tablas a pedido del diputado Raúl Latorre. Ahora el Senado debe tratar la pro­puesta y se necesitan 23 votos para que la ley sancionada quede en vigencia. “El veto realizado por el Poder Eje­cutivo, de ninguna manera, se constituye en un veto par­cial; en la práctica es un veto total que destruyó, por com­pleto y de manera absoluta, el espíritu del proyecto; es una deuda histórica que tene­mos que zanjar”, manifestó el diputado Latorre.

Además, resaltó que se logró el rechazo “con un trabajo coordinado con colegas de bancadas, líderes de los gre­mios médicos; la Cámara de Diputados ha rechazado el veto y ha dado un paso más en esta lucha; que busca encar­nar este acto de justicia que representa esta ley de jubila­ción médica”, sostuvo el legis­lador Latorre.

Así también, recordó que en la actualidad existen grandes pendientes con respecto a la salud pública, como son “las carencias de médicos en el interior de la República y lle­gar al 100% de la asistencia primaria de salud”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En la Cámara Baja por 66 votos se rechazó la objeción del presidente de la Repú­blica, Mario Abdo Benítez, la ley que busca que los médi­cos se jubilen con 30 años de aporte y 60 años de edad con el 100% de sus últimos salarios. Dicha ley también establece como forma opcio­nal la jubilación con 25 años de aporte y 55 de edad, con el 90% de su salario. Mien­tras que a los 65 años se fija la edad de jubilación obliga­toria. Actualmente, el perso­nal de blanco se jubila con 40 años de aporte.

Sin embargo, el Poder Eje­cutivo propone que los pro­fesionales médicos se jubi­len a los 60 años de edad, con un aporte de 30 años y cobrando el 75% del salario. El argumento del ministro de Hacienda hacía referen­cia a la sostenibilidad de la caja fiscal. En contrapartida, los médicos anunciaron una huelga general del sector en diferentes hospitales públi­cos del país.

Al respecto, el diputado ase­guró que en primer lugar hay que ser claros y llamar las cosas por su nombre, ya que esto no fue un veto par­cial, sino un veto total. “Lo que quedó de ese proyecto, tras las objeciones del Eje­cutivo, no tiene nada que ver con el proyecto original que habíamos presentado (…). El proyecto terminó siendo literalmente carneado por el Ministerio de Hacienda”, expuso.

ABDO PROMETÍA JUBILACIÓN EQUIPARADA

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en campaña acompañaba la lucha por equiparar la jubi­lación, pero la realidad hoy es otra. En ejercicio de sus funciones decidió dar el veto parcial al proyecto de ley para el personal de blanco.

“La equiparación de la jubilación es una obligación constitucional que el presidente va a cumplir en los próximos años”, sostenía el actual mandatario durante su campaña elec­toral al referirse a los funcionarios públicos jubilados que después de 30 años de servicio no cobraban lo justo. Además, Abdo también se refería a las personas adultas que necesitan la asistencia a través de una jubilación justa, para que el “sacrificio que hicieron toda su vida pueda redituarle por lo menos los últimos años en una calidad de vida humana”.

No obstante, pese a recibir al asesor del gremio de médicos, Amílcar Ferreira, quien le expuso los argumentos y el análisis de la propuesta, el Presidente no promulgó el pro­yecto y emitió el veto parcial, que para los profesionales de la salud representa una burla porque no dejó ninguno de los artículos aprobados originalmente en el Congreso Nacional.

“Huelga total sería el jueves 3 de junio”

DR. CÉSAR ZORRILLA - Presidente de la Asociación de Médicos del Hospital Nacional de Itauguá

“El Presidente (Mario Abdo), en su momento, votó a favor de esta ley; atiendan la incoherencia polí­tica, como mínimo es un irresponsable. Es un mentiroso y noso­tros vamos a reclamar eso. También digo que es un inútil porque la semana antepasada se publicó que solo hay 20% de ejecu­ción presupuestaria. Yo les puedo decir que Benigno López en este momento, con el Presidente, están matando más gente. No está todo bien”, sentenció el doctor César Zorrilla. Explicó que la asociación médica “ya tomó la decisión sobre las medidas a seguir ante el veto” y adelantó que “existen otras medidas en simultáneo”. Añadió: “A partir de hoy (por ayer) se plantea un paro escalonado, hasta llegar a la huelga total que sería el jueves 3 de junio”, concluyó.

“Guerra declarada contra los médicos”

DR. MARCELO RIVAS - Neurocirujano del Hospital de Trauma

“Nos parece que es una guerra declarada entre este gobierno y el personal médico de los hospitales públicos. La opinión pública tiene que saber que no es una jubilación de privilegios la que pedimos, es una jubilación justa”, dijo el Dr. Marcelo Rivas. Afirmó: “Quién va a querer comprometerse a estudiar tanto si el gobierno va a castigarnos”.

Sostuvo, asimismo, que “las gra­ves deficiencias institucionales ocurren merced a las políticas de Estado del gobierno de Mario Abdo, que replica la misma fórmula a través de su ministro de Hacienda, de desabastecer los hospitales y atentar contra el personal comprometido con la salud pública, afectando el futuro de los principales recursos humanos del Ministerio de Salud, que son los médicos”.

Déjanos tus comentarios en Voiz