El nuevo jefe comu­nal de Alto Paraná, Miguel Prieto Valle­jos, dijo que la ciudadanía habló claramente a favor de la transparencia y que su com­promiso es contar con gente moralmente capaz para devol­verle a la ciudadanía lo que espera de la gestión munici­pal. Descartó volver a pedir afiliación al Partido Colo­rado, asegurando que como independiente se siente libre de tomar sus propias decisio­nes. Su ex contendor Wilberto Cabañas fue uno de los que le pidieron afiliarse a la ANR después de ser electo concejal.

En esta entrevista con La Nación, acompañado de sus padres, Vicente Prieto Álva­rez y María Vallejos, explica sus planes, entretelones y pos­turas políticas, tras romper con la hegemonía colorada en la intendencia municipal de Ciudad del Este desde que el cargo se volvió electivo.

–¿Contratará nuevos fun­cionarios?

–En lo posible trataré de no meter funcionarios, a no ser directores; estoy convencido de que esos directores son los que manejan la institución municipal. Durante 18 años se profesionalizaron en mañas, en robar, en desfalcar la muni­cipalidad y no podemos seguir teniendo un solo minuto a esta gente en la institución munici­pal. Voy a elegir a lo mejor de la juventud esteña, gente prepa­rada moralmente, para ayu­darme a reconstruir, para ser parte de mi gabinete en la ins­titución municipal. El que va a trabajar con nosotros tiene que entender que no va a enri­quecerse, entrará a hacer un servicio.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

–Usted habló mucho sobre los planilleros. ¿Cómo hará para desvincularlos?

–El planillero no tendrá cabida en nuestro gobierno, esa fue una de mis banderas. Obviamente no tocaremos al funcionario operativo, a fun­cionarios de años de trabajo, porque existe todavía gente buena en la municipalidad. Vamos a hablar con los gre­mios. Los funcionarios ten­drán que entender que si no tienen funciones específicas, están haciendo daño al patri­monio. Aproximadamente 25 mil millones de guaraníes se gastan en pago a planilleros, lo que debía ser invertido en empedrados, asfaltos.

–¿Con qué cuenta para poder resistir las trabas que pueden aparecer para sacarlos?

–Tenemos una ventaja por sobre otros gobiernos: no pac­tamos con partidos políticos tradicionales y no se deben cupos políticos a nadie, esa es nuestra diferencia con Asun­ción y Encarnación. Tene­mos las manos libres y por eso podemos tomar decisio­nes fuertes y la ciudadanía necesita ver señales de que esta política es nueva y dife­rente.

–Para eso necesitará el apoyo de la Junta Munici­pal. ¿Qué hará para eso?

–Estoy convencido de que contaremos con el apoyo de gran parte de lo que fue el G7 en su momento. Hablaré con todos ellos, trataré de cons­truir una mayoría en la Junta Municipal. Los concejales creo que entienden que deben adaptarse a los nuevos tiem­pos. Personalmente me iré a llevar siempre los pedidos. En reuniones abiertas les expli­caré los proyectos que tengo y lo que quiero hacer, cuánto va a costar, la ciudadanía va a ver nuestra intención y juzgará. No creo que haya problemas en la Junta.

–¿Cómo mantendrá su equipo con grupos antagó­nicos entre sí?

–Soy una persona que sabe escuchar, la ciudadanía ya se dio cuenta de eso, pero la última palabra la tendré yo; no voy a permitir que nadie pueda torcer o doblegar mi voluntad, eso lo dejamos bas­tante claro, todos los equipos políticos que acompañaron mi candidatura entienden eso. Vamos a crear un con­sejo consultivo, trabajar jun­tos, la ventaja es que hasta hoy no tuvimos ningún tipo de problemas, la gente respeta mucho a ese equipo político.

–Si pidió cuatro veces afi­liarse a la ANR, significa que usted es un colorado...

–Podría decirse que tengo mentalidad colorada. En mis inicios intenté afiliarme al Partido Colorado, comenté al doctor Raúl Latorre mi idea de buscar espacios en política y me dijo que el mejor lugar para conquistar espacio sería el colorado. No sé por qué no se dio. Después de las elec­ciones presidenciales deci­dimos con un grupo de estu­diantes universitarios ya no buscar afiliarnos al Partido Colorado, sino buscar estos espacios para dar nuestro grano de arena en la función pública, pero de manera inde­pendiente. También tenía­mos en el equipo muchos liberales que nos decían: “Pre­sentate como independiente, de esa manera yo voy a traba­jar también contigo”. No nos pareció mala idea. Así surgió y en el 2014 fundamos el movi­miento Conciencia Democrá­tica del Este y conquistamos este espacio.

–¿Se comunicó con usted algún dirigente colorado?

–No, pero cuando fui electo concejal en el 2015, ese mismo mes me llamaron senadores y diputados, me pidieron afi­liarme Juan Carlos Galaverna, por ejemplo; Raúl Latorre vol­vió a pedirme, Ulises Quin­tana, el propio Wilberto Caba­ñas también me pidió.

–¿Después del domingo, pensó en volver a pedir su afiliación?

–Hoy me siento demasiado bien, libre para tomar mis propias decisiones como independiente. Veo las limi­taciones de los legisladores que pertenecen a una ban­cada, tienen que respetar la decisión de una bancada, por más que en algún momento no les parezca lo correcto. No me veo siendo de una bancada porque quiero tomar mis pro­pias decisiones. Creí que era posible llegar a un Ejecutivo de manera independiente y lo logramos. Hoy estoy con­vencido de que el camino correcto es ser independiente y no tener un líder que trace la línea a seguir, el único com­promiso que tengo hoy es con la ciudadanía esteña y con la juventud paraguaya.

–¿Cómo se define ideológi­camente?

–Yo trato de buscar un equi­librio en todo. Si bien a veces me dejo guiar por mis pasio­nes, estoy plenamente a favor del respeto a la propiedad pri­vada, estoy convencido de que la única manera de salir ade­lante es incentivando la inver­sión privada; el Estado no va a poder acaparar todo. Estoy feliz porque muchos empre­sarios quieren y van a venir a invertir a Ciudad del Este y así vamos a generar puestos de trabajo. Con eso me identi­fico, con la derecha, pero tam­bién me gusta mucho el tra­bajo social, trabajar con los más pobres, existe una mala distribución de la riqueza, de la tierra en Paraguay. El Estado debe intervenir en lo que se refiere a las tierras malhabi­das, pero no en los negocios privados. Por eso trato de tener un equilibrio y me autodefino como de centro.

–¿Qué planes políticos tiene para el futuro?

–Tenemos proyectos a corto, mediano y largo plazo; un año y medio no será suficiente para realizar todo lo que queremos hacer. La reorganización total del microcentro, un tren eléc­trico para unir Ciudad del Este con Foz de Yguazú y Puerto Iguazú. Tengo prevista una reunión con el intendente de Foz de Yguazú. Vamos a bus­car al intendente de Puerto Iguazú. Existen empresarios que quieren invertir en ese rubro. Tenemos que darles todas las garantías y no extor­sionar a los empresarios. Pode­mos soñar con algo así y que no termine como el metrobús de Asunción. La costanera de Ciudad del Este debe ser una realidad, necesitamos urgente tener el proyecto a mano y bus­car una reunión con el presi­dente de la República para decirle que necesitamos que Itaipú financie el proyecto, para reactivar la economía. Un ejemplo es Encarnación. Necesitamos algo parecido o mejor en Ciudad del Este.

–¿No está prometiendo mucho para tan poco tiempo de gobierno?

–No. Carolina Llanes (inter­ventora) demostró en dos meses que se pueden pagar los salarios sin recurrir a présta­mos millonarios y conste que tenía facultades limitadas. Nosotros tendremos un año y medio para demostrar que valió la pena. No prometemos puestos de trabajo a nadie, sí voy a buscar la manera de generar puestos de trabajo con inversiones privadas.

–¿Cree que el Gobierno invertirá en la ciudad?

–El gobierno tiene que pensar en los miles de afiliados colo­rados en Ciudad del Este. No tiene que pensar en el inten­dente, en el pueblo colorado de esta ciudad…

–El Gobierno tiene la obliga­ción de pensar en todos los ciudadanos…

–Si hablamos genuinamente de que no me apoyaría por no ser colorado, ya que el Presi­dente estuvo acá buscando la manera de incentivar el voto colorado hacia su candidato, Wilberto Cabañas, estará pensando cómo reconquistar a los colorados. Acá existe una población de colorados, libera­les e independientes que pagan sus impuestos y necesitan urgentemente una reactiva­ción económica y la costanera traerá una zona gastronómica, hoteles y vamos a conseguir la manera de que vengan más turistas a la ciudad.

–¿Qué momentos delica­dos pasaste durante la cam­paña?

–Me trataron de todo. Recuerdo las fotos con Espe­ranza Martínez, con Car­los Filizzola, me trataron de izquierdista, de defender a la dictadura de Nicolás Maduro, cosa que es totalmente men­tira. No soy proaborto, estoy a favor de la vida, soy padre de una hija hermosa, ni siquiera sé de qué se trata la ideología de género, nunca me senté a leer al respecto, cómo estaré a favor de algo que no conozco. Lo que sí estoy en contra es de la discriminación de la gente. Creo que es producto de la ignorancia y de la intolerancia, me considero muy tolerante y no puedo concebir la idea de discriminar a alguien por sus gustos, por su religión, por su color o por su condición social; en eso soy bastante claro. Para mí todos somos iguales con los mismos derechos. Hasta hoy me tratan de homosexual, también me atacaron por ser papá soltero.

–¿Qué dice sobre la decla­ración de dirigentes colora­dos admitiendo que en sus encuestas usted aparecía como ganador?

–Es la verdad. En la primera encuesta que realizamos noso­tros, yo llegué a decir que Uli­ses Quintana tenía el doble de intención de votos. A mi parecer Quintana ganaba las internas coloradas estando en la cárcel. Obviamente voy a decir que le iba a ganar en las generales, pero solo Dios sabe. No era sano tener a un candidato en la cárcel, ni para el PC ni para el país. Por eso, de corazón, no niego que Ulises Quintana es mi amigo, no sé qué grado de implicancia tiene él en sus nexos con Reinaldo Cabaña. No sé, dejo en manos de la Justicia, pero le envío los buenos deseos, que solucione su problema y venga a trabajar .

PERFIL

MIGUEL ÁNGEL PRIETO VALLEJOS

Edad: 30 años

Estado civil: Soltero y padre de una niña.

Trayectoria: Abogado, egresado de la Univer­sidad Nacional del Este. Ex presidente del Centro de Estudiantes de Dere­cho. Fue bombero volun­tario. Además, voluntario en algunas ONG como la Fundación Apostar por la Vida. Fue electo concejal por el movimiento Concien­cia Democrática del Este en el 2015. Renunció al cargo tras ser electo intendente para completar el período 2015/2020.

Déjanos tus comentarios en Voiz