Miguel Martin, viceministro de Tecnologías del Mitic, visitó la redacción de La Nación junto con su equipo técnico y dio detalles con respecto al proyecto de Apoyo a la Agenda Digital, que tendrá un costo de US$ 130 millones. Aclaró que no se oculta ninguna información, como lo había cuestionado el desarrollador de softwares Matías Insaurralde. Sin embargo, admitió que los productos que aparecían en el portal no estaban desglosados por números.
“Nosotros contestamos todo lo que se pidió siempre porque ya estaba disponibilizado. El BID hace mucho que ya lo había publicado. Después lo disponibilizamos en la página del Mitic, estaba ahí, lo que sí tenemos que asumir es que los productos estaban desglosados sin números, los números no estaban así como se pedía y lo hicimos inmediatamente. Nosotros no queremos dejar de ser transparentes. Hoy los productos de cada componente, que son los proyectos, están disponibles con sus montos”, manifestó Martin.
En cuanto a los US$ 45 millones que serán destinados a consultoría, señaló que no se trata solo de papeles, sino que en el rubro 260 de consultoría, Hacienda incluye todo lo que es desarrollo de software y productos terminados.
“Cuando uno pide un préstamo, el BID trabaja con Hacienda en paralelo y Hacienda, cada rubro, cada producto, cada proyecto que se tiene, lo mete en una nomenclatura o número o código presupuestario, todo lo que es desarrollo de software entra en 260, que es consultoría. Hay una confusión muy grande. En nuestro caso, ¿qué es ese 260 de consultoría? Son productos terminados, eso hace Hacienda, no nosotros”, aclaró.
Agregó que los expertos tuvieron varias oportunidades para aclarar las cuestiones que estaban en duda, pero no lo hicieron. “Este proyecto de la agenda digital lo tomamos del gobierno anterior, se viene trabajando con consultores internacionales. Para divulgar tuvimos muchísimas instancias, vino gente del sector que le representa a él (Matías Insaurralde), se dieron montones de oportunidades, incluso en el Congreso Nacional se les llamó a ellos, era momento en donde podían haberse dado todas las cuestiones que eran en contra, pero no se dieron”, dijo.