El desarrollador de sof­twares Matías Insau­rralde señaló que el proyecto del Programa de Apoyo a la Agenda Digital, del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunica­ción (Mitic), es sumamente interesante. Sin embargo, cuestiona que se haya proyec­tado tan apresuradamente y no se cuenta con informacio­nes suficientes, motivo por el cual lo considera algo dudoso.

“Yo creo que el proyecto es sumamente interesante, tiene cuatro pilares. Se incluye el tema de mejo­rar el gobierno electrónico y permitir que se puedan hacer más trámites a tra­vés de internet. Se incluye un dinero que se destina a las olimpiadas de mate­mática; también hay una infraestructura de internet que va a mejorar la conexión en Paraguay. Es decir, hay varios proyectos interesan­tes, pero la forma en que se proyectó esto me parece que fue bastante rápida”, mani­festó Insaurralde en entre­vista con la 970 AM.

Alejandro Peralta Vierci, ministro del Mitic.

Señaló que la comunidad en general no fue incluida a la hora de proyectar el programa y cuestionó que al solicitar más informaciones, a través del portal de informaciones públicas, las respuestas pro­porcionadas fueron incomple­tas. Esto, a su parecer, es bas­tante preocupante porque se habla de una millonaria deuda para el país que se extenderá por los próximos 24 años.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“No hubo tiempo de implicar a la comunidad en la discu­sión y eso creo que es un poco dudoso. Entonces, yo estuve solicitando información y la información que nos dieron hasta ahora no es suficiente. El sistema de salud digitalizado, por ejemplo, no sabemos en qué consiste, pero sí sabemos que va a costar US$ 5 millones. A mí me preocupa que nos estemos endeudando por unos 24 años en algo que tal vez no poda­mos auditar bien como ciuda­danos”, afirmó.

El proyecto será financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y los fon­dos serán desembolsados en etapas.

LA CONSULTORÍA

Consultado sobre los más de US$ 45 millones que serán des­tinados a trabajos de consul­toría, Insaurralde dijo que hay cosas que no le cierran y que por lo tanto, a su parecer, debe ser vital investigar al respecto.

Agregó que varios desarrolla­dores fueron a una reunión en el Congreso en el que fue presen­tado el proyecto, pero a pesar de que ya en ese momento pidie­ron acceder a más documen­tos hasta la fecha los mismos no fueron remitidos.

“En la parte de consultoría hay una parte que habla de contra­tar un técnico individual, etc., y otra parte que habla de con­tratar firmas. Entonces, la digi­talización del sistema de salud debe ir a una firma que tiene que desarrollar eso; entonces, esa parte es la que no me cierra, por eso, me parece vital inves­tigar sobre eso. Tengo amigos que participaron en una audiencia que se hizo en el Con­greso, y en ese momento ellos ya venían solicitando informa­ciones detalladas, pero hasta ahora no se entregó”, dijo.

La comunidad de progra­madores informáticos cues­tiona el millonario proyecto del Mitic, para el cual el Con­greso aprobó un préstamo en el BID por US$ 130 millo­nes a un plazo máximo de 24 años. Entre los gastos se puede observar que más de US$ 45 millones serán destinados solo a trabajos de consultoría y, según el reclamo, el minis­terio no proporciona todos los documentos necesarios que respalden el proyecto. ­

Déjanos tus comentarios en Voiz