El senador liberal Fernando Silva Facetti indicó que desde el principio fue claro, tanto con las autoridades de la Secretaría de Prevención y Lavado y Dinero o Bienes (Seprelad) como con el Ministerio de Hacienda, en que no está de acuerdo con derogar la prejudicialidad porque considera que es claramente inconstitucional y hasta que no se modifique la Constitución Nacional, eso no se puede cambiar.
No obstante, aclaró que respecto a los otros proyectos del paquete de leyes antilavado tiene previsto analizarlos esta tarde con sus asesores. Esto a raíz de que mañana está prevista una sesión extraordinaria para dar estudio a esas propuestas presentadas por el Poder Ejecutivo.
Respecto a la derogación de la prejudicialidad, indicó que no puede correr en el sistema judicial paraguayo porque existe una jurisprudencia del fallo de la Corte Suprema de Justicia ante la acción de inconstitucionalidad que data del 2005, en el caso Simple 2001. Además, existe un libro escrito por la CSJ que explica la razón del fallo. Mencionó que a partir de ello hubo más medidas cautelares similares.
El legislador recordó las veces que el Ministerio Público quiso avanzar en una investigación relacionada a temas impositivo-fiscales, en los que las respectivas defensas argumentaron el derecho a la prejudicialidad, que obliga a contar con un dictamen o fallo de la Subsecretaría de Estado de Tributación para avanzar en la investigación. “Si bien un juez, que sabe de derecho, en un tema tan específico como es la cuestión tributaria, no tiene ninguna garantía su opinión si no tiene una especialización real”, explicó Silva Facetti.
Por otra parte, indicó que del paquete de 12 proyectos antilavado presentado po el Poder Ejecutivo, cuatro ya cuentan con dictamen favorable de la Comisión de Asuntos Constitucionales, aunque en estos casos estaría faltando dictamen de Legislación. Otros proyectos tampoco tienen dictámenes de las comisiones internas del Senado y las que tienen un “consenso” cuentan con pedidos de modificación que deben ser puestos a consideración del pleno. Por ello, la mesa directiva del Senado definirá esta mañana qué proyectos serán analizados mañana martes durante la extraordinaria.
No obstante, varios senadores miembros de la citada comisión indicaron que aunque no se trate este martes el proyecto sobre la prejudicialidad, solo el proyecto de modificar el Código Penal demandará un largo debate y descartan que en una sesión se culmine el tratamiento del paquete que el Ejecutivo urge aprobar.
SEPA MÁS
Plazo vence a fin de año
El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) envió 40 recomendaciones al Paraguay para no ingresar en la “Lista Gris” de países sancionados por lavado de dinero. El organismo pide aprobar varias leyes e incluso condenas judiciales. El plazo acaba en diciembre y desde el año entrante iniciará la evaluación. Paraguay ya fue sancionado del 2008 al 2012.
GAFI tiene su impacto negativo hacia los inversionistas extranjeros y los flujos son menores, por lo que es importante para cualquier país del mundo demostrar que hay control de las autoridades institucionales, señaló Rafael Guedes, director general de Fitch Ratings, en el marco de la próxima evaluación a la que se someterá Paraguay.
Si el país registra un mal resultado en la evaluación del grupo entra nuevamente en una lista gris, que acarreará muchos efectos negativos, lo que principalmente afectará a la banca de capital paraguayo, afirmó Juan Cruz Amirante, experto en cuestiones vinculadas al lavado de dinero.