Tras una larga espera y a pesar de las condiciones climáticas adversas, floreció en los jardines del Vaticano en Roma el tajy o lapacho amarillo luego de un año y medio de haber sido plantado por una comitiva compuesta por autoridades de la Santa Sede y del Gobierno Nacional, entre ellas el entonces presidente de la República, Horacio Cartes. Para el Arzobispado de Asunción se trata de “un regalo pascual”.
“Hoy, viernes 26 de abril del 2019, como regalo pascual y primaveral el tajy amarillo plantado en los jardines del Vaticano dejó ver sus primeras flores. El blanco aún se hace esperar”, señaló ayer en un comunicado oficial el Arzobispado de Asunción a través de su departamento de comunicación. Cabe destacar que en el lugar fueron trasplantados dos plantines de lapacho, uno con flores amarillas y el otro con flores blancas. “Estos colores fueron especialmente escogidos a fin de evocar los colores de la bandera papal”, se lee en el pronunciamiento del Arzobispado.
Los plantines de tajy fueron una donación de las Hermanas del Silencio de Caacupé y se plantaron en los jardines de la Santa Sede en Roma, Italia, el 9 de noviembre del 2017, en presencia de los obispos del Paraguay en visita ad limina (encabezados por el entonces presidente de la CEP, monseñor Edmundo Valenzuela), altas autoridades nacionales de Paraguay (encabezadas por el entonces presidente de la República, don Horacio Cartes), de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano (encabezado por el presidente del Governatorato del Estado de la Ciudad del Vaticano, su eminencia cardenal Giuseppe Bertello).
La idea del traslado del lapacho paraguayo hasta Roma fue una iniciativa de la Embajada de Paraguay ante la Santa Sede, por lo que rápidamente se hicieron las gestiones técnicas del envío de la planta para su trasplante en los jardines del Vaticano. Las gestiones estuvieron a cargo de la Embajada de Paraguay, a cuyo frente se encuentra Esteban Kriskovich.
El mismo día que fue plantado el lapacho por el entonces presidente Cartes, se inauguró también un mosaico de la Virgen de Caacupé en los jardines del Vaticano.