Una visita al Paraguay del presidente de la República Federativa de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, se frustró luego de que la Cancillería Nacio­nal, a cargo de Luis Castiglioni, no haya respondido una nota donde Fernando Ojeda, ex embajador de Paraguay ante el gobierno alemán, comunicó sobre el posible encuentro que se desarrollaría en febrero de este año.

“El 19 de octubre del 2018 envío nota al canciller Luis Castiglioni, porque me reuní en la Presidencia de Alemania, donde me dicen que existe la posibilidad de una visita del presidente en febrero a Para­guay, pero no recibo res­puesta”, sostuvo Ojeda, en una entrevista que concedió ayer a La Nación.

Luego de haber comunicado sobre la posible visita presi­dencial, el vicecanciller, Hugo Saguier en ese momento, lo llama al ex embajador para con­sultarle “quién habría dicho que era una prioridad para el Gobierno la visita del presi­dente alemán en Paraguay”. Dicha consulta sorprendió a Ojeda, quien dijo que la visita formaba parte de su plan de acción cuando se le encomendó la misión a Alemania.“Me pare­ció importante la visita”, aña­dió. Fue así que prefirió dar un paso al costado, pese a que “tenía la predisposición de tra­bajar con el nuevo gobierno”. Desde que asumió Luis Casti­glioni, Fernando Ojeda se puso a disposición, pero el ministro nunca respondió una llamada personalmente; así también no lo recibió para presentar informe de gestión.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Cuando asume el nuevo pre­sidente (Mario Abdo), le llamo al canciller para saludar, feli­citarlo y ponerme a disposi­ción; en ese momento no me atiende”, entonces le llamó a su secretario, quien lo deriva con el vicecanciller.

Así fue que el 27 de setiembre envió una solicitud de audien­cia para recibir instrucciones y presentar informe de gestión y “no me contestan la nota”, dijo. Luego el vicecanciller le comunica vía llamada telefó­nica que sería convocado más adelante.

ABDO EXPRESÓ INTERÉS

Incluso, el presidente de la República, Mario Abdo Bení­tez, cuando hizo escala en Alemania durante su viaje a Rusia para el Mundial de Fút­bol, conversó con él y le mani­festó el interés de que continúe en Alemania porque “estaba haciendo una buena gestión”.

Cuando el ex representante diplomático presentó renun­cia el 27 de noviembre, el man­datario le consultó del por qué no seguiría trabajando con el Gobierno; entonces le dijo que nunca tuvo una respuesta a sus notas. “No era yo el que no que­ría trabajar con ellos, sino que ellos no querían trabajar con­migo, por eso daba un paso al costado”, comentó Ojeda.

Para el ex secretario privado del gobierno de Horacio Car­tes, esos 4 años se obtuvieron logros muy importantes en las áreas de educación, salud e inversiones directas que se dieron al país luego de su ges­tión. “Hemos trabajado para posicionar al Paraguay en el sitial que se merece y hemos dejado un camino impor­tante para este año 2019”, aseguró.

Además, agradeció al ex presi­dente Cartes por la confianza depositada hacia su persona, a las instituciones y en espe­cial a su familia que apoya­ron la misión como emba­jador. “Es mi deseo ahora al volver, seguir aportando para el desarrollo de mi querido Paraguay desde el lugar que me toque trabajar”, finalizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz