La consulta que la jueza Lici Sánchez realizó al Congreso Nacional sobre el ex presidente de la República Horacio Cartes no fue respondida de forma directa, manifestó la magistrada en comunicación con radio Ñandutí. Explicó que enviaron una resolución sobre el senador que ingreso en su lugar, pero no confirmaron si el ex mandatario cuenta o no con fueros parlamentarios siendo senador electo o vitalicio.
“Hay que definir si a esta persona convocada como testigo se le va a aplicar una sanción en el recinto parlamentario porque entonces no hace falta hacer referencia a los fueros”, sostuvo. Aclaró que la consulta nace de la necesidad de aclarar la situación del ex mandatario para aplicar la sanción que corresponde fuera del Parlamento.
Como la Comisión Bicameral de Investigación ya cumplió su objetivo al entregar el informe final sin contar con las respuestas de Cartes, ella como órgano correspondiente a otro Poder del Estado se ve en la obligación de cumplir con las garantías constitucionales previendo si al denunciado lo asisten garantías para declarar por escrito a las consultas de la comisión y no tener que asistir. Para dar cumplimiento, primeramente necesita saber si Cartes tiene fueros. “Voy a aplicar una sanción y necesito saber si tiene o no fueros”, argumentó Sánchez.
EXPEDIENTE
La semana pasada, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) confirmó la competencia de la jueza Sánchez para definir las acciones que se deben tomar por la incomparecencia del ex presidente de la República.
La jueza recibió el expediente del caso luego de que el juez Alcides Corbeta haya resuelto sancionar al ex mandatario en el caso de que este no asista a la audiencia de la comisión bicameral que investigó a Darío Messer. Sin embargo, no logró avanzar en la causa desde que le confirmaron el caso por falta de claridad en la respuesta del Congreso Nacional.
El ex presidente de la República Horacio Cartes había comunicado a la comisión bicameral que acudía a su condición de senador electo y proclamado para responder por la vía escrita a todos los cuestionamientos que tengan los parlamentarios que siguen el caso Darío Messer.
La convocatoria se realizó el año pasado durante el proceso de audiencias que realizaban en el Congreso Nacional para contar con los testimonios de todos los funcionarios o personas que llegaron a tratar con Messer en cualquier estamento.