El proyecto de ley “Que abroga la Ley N° 2.925/2006, Que aprueba el protocolo constitutivo del Parlamento del Mercosur” fue rechazado por el pleno de la Cámara de Diputados y enviado al archivo. Esta decisión se dio en una sorpresiva sesión extraordinaria convocada por el presidente de la Cámara Baja, Miguel Cuevas, luego de que la sesión ordinaria quedara sin quorum debido al fuerte enfrentamiento entre los legisladores en el momento de la discusión de este proyecto.
La iniciativa fue presentada semanas atrás por la diputada Kattya González, quien intentó que se trate el tema en dos sesiones anteriores, sin éxito. Esta vez fue incluido en el orden del día, pero la Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por el diputado Derlis Maidana, solicitó que sea aplazado por 30 días, pedido al que la diputada se allanó.
Sin embargo, por mayoría se decidió tratar en el día el punto, situación que molestó no solo a González, sino también a los diputados de la bancada del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), quienes decidieron abandonar la sesión dejando el pleno sin quorum. Ante este episodio, el presidente de la Cámara Baja, Miguel Cuevas, acompañado por los diputados de las bancadas del Partido Colorado Colorado Añetete, Honor Colorado e Independientes, convocó a una sesión extraordinaria para tratar el punto.
Durante la extraordinaria, el diputado Justo Zacarías Irún mocionó que el proyecto sea rechazado. “Había mocionado el rechazo del mencionado proyecto (en la ordinaria), me mantengo en esa posición y solicito el rechazo de dicho proyecto”, mocionó el diputado.
Por su parte, la diputada Jazmín Narváez secundó la moción, que fue acompañada por el pleno, integrado en su mayor parte por legisladores de los movimientos Colorado Añetete y Honor Colorado, de la Asociación Nacional Republicana.
PRESUPUESTO PARA CONCEPCIÓN
El pleno de la Cámara de Diputados también aprobó y remitió a la Cámara de Senadores para su consideración el proyecto de ley para la ampliación presupuestaria para la Gobernación de Concepción, presentado por los diputados Luis Urbieta, Andrés Rojas Feris y Emilio Pavón.
El monto solicitado asciende a G. 3.000.000.000, que permitirá paliar la difícil situación por la que atraviesan cientos de familias de las comunidades afectadas por el desborde del río Paraguay, según los proyectistas.
Por otra parte, también fue aprobada la modificación del Artículo inciso F) de la Ley N° 4758/2012, que crea el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (de la conformación del Consejo).