El secretario de Estado de los Estados Unidos de América, Michael R. Pompeo, hará una visita oficial a Paraguay el próximo sábado 13 de abril, como parte de una gira latinoamericana que abarcará Chile, Perú y Colombia. Así lo confirmó ayer el Departamento de Estado norteamericano, a través de un comunicado de prensa difundido en la página web por el portavoz Morgan Ortagus.

De acuerdo con el reporte oficial, el funcionario de alto rango del gobierno de Donald Trump se reunirá con el presidente de la Repú­blica, Mario Abdo Benítez, y con el canciller nacional, Luis Alberto Castiglioni. El pre­sidente Abdo y su canciller valoraron ayer el anuncio ofi­cial de la visita y manifesta­ron que el país tendrá el honor de recibir a un secretario de Estado de los EEUU después de 53 años.

Además de Paraguay, el secretario de Estado, Mike Pompeo, estará en Chile, Perú y en la ciudad de Cúcuta, Colombia, en la frontera con Venezuela, del 11 al 15 de abril, para profun­dizar las relaciones de Esta­dos Unidos en el hemisferio occidental.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“La visita del secretario cele­brará y reforzará los com­promisos compartidos con la democracia y los dere­chos humanos, destacará el aumento de las oportunida­des de prosperidad y seguri­dad para nuestros ciudada­nos y reunirá el apoyo a la democracia en Venezuela”, indica el pronunciamiento.

Agrega que “en Asunción, el 13 de abril, el secretario Pompeo se reunirá con el presidente Abdo Benítez y el ministro de Relaciones Exte­riores Castiglioni para refor­zar nuestra sólida asociación para combatir la delincuencia y la corrupción transnaciona­les, fortalecer los lazos econó­micos y apoyar la democracia venezolana”.

Mike Pompeo desempeña el cargo de secretario de Estado de los Estados Unidos de América, es jefe del Depar­tamento de Estado, encar­gado de las relaciones inter­nacionales de ese país. En la línea de sucesión de preferen­cia, es el segundo miembro de mayor rango en el gabinete de Donald Trump.

La agenda de temas toda­vía no fue divulgada, pero los motivos de su visita tie­nen que ver con la posición de Estados Unidos sobre el caso de Venezuela, país bastante cuestionado por sus valores democráticos en la región y violación a los derechos humanos. Cabe recordar que hace poco se dieron señales de apoyo a la Fiscalía General del Estado, jueces e inves­tigadores en el combate a hechos de corrupción.

Déjanos tus comentarios en Voiz