Con el enfoque hacia la “Metodología de la Producción del Conocimiento”, la Secreta­ría Nacional de Inteligencia (SNI) y la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) ini­ciaron ayer un seminario de capacitación en alta inteligen­cia. Está dirigido a miembros de instituciones integrantes del Sistema Nacional de Inte­ligencia (Sinai).

La apertura se realizó en la sede del Comando de la Fuerza Aérea, acto al cual asistieron el ministro de la SNI, Esteban Aquino; el embajador de Brasil en Para­guay, Carlos Alberto Simas Magalhaes; el viceministro de Inteligencia, Gral. del Aire (SR) Luis Noceda, junto con otras autoridades del área.

En la alocución de apertura, Aquino destacó el apoyo per­manente del gobierno del Brasil a través de la Agencia Brasileña de Inteligencia, apuntando a la capacitación de los integrantes de las ins­tituciones integrantes del Sis­tema Nacional de Inteligen­cia. Puntualizó que el curso es parte de un amplio plan de cooperación mutua con Brasil y cuenta con la presencia de instructores de la Abin.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

A su vez, el representante diplomático brasileño coinci­dió con el secretario de Estado en enfatizar que la alianza estratégica entre Paraguay y Brasil se fortalece sin pausas, e implica permanente tra­bajo conjunto y cooperación mutua en temas de inteligen­cia y combate al crimen orga­nizado transnacional.

En los últimos meses, la coo­peración entre organismos de inteligencia y seguridad de los respectivos países se ha tra­ducido en la entrega de delin­cuentes brasileños recluidos en Paraguay. Al respecto, el ministro Aquino expresó semanas atrás que se espera una “reciprocidad” de las autoridades del vecino país en cuanto a la entrega de los cri­minales prófugos de la Justi­cia paraguaya residentes en dicho país, puntualmente los sindicados como secuestra­dores de María Edith Bordón de Debernardi.

Anuncio Martí, Juan Arrom y Víctor Colmán mantienen aún la condición de refugiados políticos obtenidos durante el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. “Yo creo que cualquier presidente que se jacte de ser democrático no debe aceptar en su país a sin­dicados como terroristas de tal manera que Brasil no sea un paraíso y refugio de delin­cuentes”, manifestó entonces el titular de la SNI.

Aquino dijo también que “esto se debe dar por un mínimo de reciprocidad a nivel internacional. Esta­mos enviando cada semana, por ejemplo, a gente del Pri­mer Comando Capital (PCC), por eso deben entregarnos esos prófugos y que rindan cuentas ante la Justicia”, mencionó.

Las declaraciones del secre­tario de Estado se dieron ante las afirmaciones de Bolso­naro, quien el pasado martes dijo ante el presidente para­guayo, Mario Abdo Benítez, que su gobierno no dará asilo a bandidos.

“Queremos el porvenir y la felicidad de los pobres, trata­mos muchas cosas, entre ellas la cuestión de Itaipú Bina­cional, el combate al crimen organizado y cuestiones de unidad. Brasil y mi gobierno no darán asilo a los terroris­tas y cualquier otro bandido escondido aquí en el manto de preso o refugiado político”, dijo Bolsonaro.­

Déjanos tus comentarios en Voiz