El movimiento Honor Colorado se incorpora a Freedom Social Technology, una novedosa aplicación que a través de smartphones y tabletas facilita la comunicación entre las bases y la dirigencia. Se trata de una app presentada en Harvard y adoptada ya en importantes agrupaciones de todo el mundo.

Anoche, en la reunión realizada en el puesto de comando de HC en Areguá, como parte del ciclo de charlas del sector con los jóvenes, el senador Enrique Riera presentó al creador de la plataforma, el venezolano Ricardo de la Blanca, quien dio los detalles de la misma y las ventajas que conlleva para la comunicación entre miembros de una comunidad política.

Riera relató que fue él quien comentó sobre esta innovación al líder del movimiento, Horacio Cartes, y fue este quien dio el visto bueno para introducirla en nuestro país. Explicó que la idea es lograr una mejor comunicación con los jóvenes, de modo que estos se sientan más involucrados. “Vamos a estar conectados 24 horas sin necesidad de estar enloquecidos con los famosos grupos de Whatsapp, porque esto es solamente política, solamente partido y el único movimiento de Paraguay que va a tener esto es Honor Colorado”, destacó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El legislador señaló a los presentes en la reunión que esta aplicación no solo servirá para que puedan estar informados, sino que también podrán participar cuando sean consultados por los usuarios de la aplicación.

“Si yo voy a votar algo en el Senado, por ejemplo: aumento de impuestos, puedo mandar un mensaje a 100.000 (personas) y preguntarles si están de acuerdo con aumentar el impuesto y ustedes me pueden poner 'no'. Entonces, yo tengo la posibilidad de representar la voluntad de los seguidores del movimiento. Es una consulta diaria y permanente, entonces, eso nos da la temperatura para poder representarlos. Es una cosa increíble, fantástica, casi democracia ateniense, pero en el siglo XXI”, festejó.

La aplicación Freedom Social Technology es utilizada por varios partidos y líderes del mundo para gestionar de manera eficiente a sus miembros, intercambiando ideas y experiencias con el objetivo de tomar acciones.

De la Blanca señaló que lo que Freedom Social Technology busca es “meritocracia, transparencia y trabajar en equipo”.

Déjanos tus comentarios en Voiz