Con la exposición del ex director de la Entidad Binacional Yacyretá y ex presidente de Petropar y Ande, Ángel María Recalde, el Instituto Republicano de Política Estratégica (IRPE) inició ayer el debate sobre la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú.
En el encuentro realizado en la sala de sesiones de la Junta de Gobierno, el reconocido profesional expuso sobre conceptos claves, tales como condiciones de abastecimiento, costos del servicio de electricidad, ingresos y otras disposiciones inherentes a la hidroeléctrica paraguayo-brasileña.
Recalde inició su disertación destacando lo que a su criterio debe ser el tema central en la negociación con el Brasil: la libre disponibilidad de energía de las binacionales. “Creo particularmente el Gobierno paraguayo está obligado a plantear el tema de la libre disponibilidad de la energía”, subrayó.
Sobre la revisión del Anexo C, que sienta las bases financieras y las condiciones de abastecimiento del servicio de electricidad, explicó que en esa revisión deben tenerse en cuenta los pagos del servicio de deuda, el cronograma de contratación, facturación (por potencia o por energía), el método de cálculo de la tarifa, las regalías y beneficios, los gastos de explotación, la introducción de otros conceptos y la cesión de energía y compensación.
Sobre el costo del servicio de electricidad de Itaipú, refirió que en el presupuesto para el año 2019 los componentes del costo son los siguientes: utilidades del capital US$ 52 millones, resarcimiento cargos de administración y supervisión US$ 31 millones, royalties US$ 436 millones, el servicio de deuda US$ 2.072 millones, gastos de explotación US$ 859 millones y el saldo cuenta de explotación del ejercicio anterior US$ (-)159 millones. El total del costo del servicio de electricidad de Itaipú asciende a US$ 3.291 millones para el 2019, explicó.
La ANR es el primer partido político en debatir sobre la renegociación del Tratado de Itaipú. Estuvieron presentes en la disertación integrantes de la Comisión Ejecutiva del Partido Colorado, como María Teresa Peralta y el diputado Raúl Latorre, el ex ministro de Hacienda y ex candidato presidencial Santiago Peña, y otros.