Una vez culminada la sesión extraordinaria del Senado para escuchar las acusaciones contra el contralor general Enrique García, tanto legisladores como la propia defensa se quedaron sorprendidos ayer por la insuficiente y pobre presentación realizada por los fiscales acusadores. Los escasos elementos probatorios que sostengan las acusaciones fueron motivo de severas críticas por parte de los senadores, quienes esperaban algo más sólido.
El mismo Álvaro Arias, abogado defensor de Enrique García, calificó de lamentable la exposición de los fiscales acusadores Celeste Amarilla, Hernán David Rivas y Ramón Romero Roa, y criticó la lectura del libelo acusatorio cuando este debía ser en forma oral. El representante jurídico sostuvo que en la acusación no se precisaron ni brindaron detalles sobre en qué se se sustentan las acusaciones presentadas.
El senador Juan Darío Monges usó la palabra “insuficiente” para graficar lo que escuchó en el recinto contra Enrique García, mientras que el liberal Blas Lanzoni se refirió a la situación como “pererî”. Su colega Georgia Arrúa lamentó la “falta de pruebas concretas” y alegó que de hecho García ya había perdido la confianza de la ciudadanía. Asimismo, el colorado Sergio Godoy sostuvo que esperaba más y que se le dé mayor énfasis a aspectos más relevantes contra García. El senador Enrique Bacchetta incluso dijo que los fiscales no estuvieron a la altura de las circunstancias.
Álvaro Arias amplió su cuestionamiento, diciendo que la inconsistencia de las argumentaciones fue lo más criticado, por lo que sostuvo que su defendido no incurrió en mal desempeño en sus funciones. “No hay causal de mal desempeño de funciones. Es pobrísima la presentación que hicieron los diputados. Hablan de Ivesur, siendo que eso se anuló por la Cámara de Apelaciones y la Corte rechazó la acción de la Fiscalía”, añadió.
LAMENTABLE EXPOSICIÓN
Además, el abogado Arias cuestionó que los fiscales leyeron todo el libelo dando una lamentable exposición. Indicó que los hechos mencionados son los mismos escuchados en los medios de prensa y no tienen ningún elemento probatorio. Sostuvo que los fiscales no pudieron sostener las causales con hechos históricos ni documentaciones para solicitar el juicio político.
Así también, señaló que en el aspecto técnico-jurídico también fueron “pobrísimos” los alegatos presentados por los acusadores, por lo que instó a los senadores a no hacer lugar a la acusación, ya que si analizan la presentación de los diputados verán que no existe mal desempeño de funciones.
“Realmente es pobrísima la presentación hecha por los diputados, no hay ningún elemento probatorio que pueda atribuir a mi cliente. Hablan del tema Ivesur, que ya fue anulado por la Corte; hablan de que está imputado y García no está imputado”, sostuvo.
“Piden castigo político, pero las pruebas no importan”
“Sinceramente, estuvo muy pererî (flojo), yo esperaba pruebas, sobre todo documentaciones”, respondió el senador liberal Blas Lanzoni sobre el libelo acusatorio en contra del contralor general Enrique García.
“Lo que vimos es un pedido de juicio político como castigo político solamente, y creo que no corresponde eso”, sostuvo. Manifestó que “el juicio político debe ser serio, esperábamos las documentaciones (…). Todos escuchamos que lo que piden es castigarlo y que las pruebas en el fondo no importan”.
“No corresponde (la destitución) porque entraríamos en una cacería de brujas; mañana tenés una mayoría y empezás a perseguir a los ministros, a las autoridades”, argumentó.
“La exposición de hechos es corta”
“Realmente esperaba más, debo ser sincera”, expresó la senadora patriaqueridista Georgia Arrúa, en referencia al libelo acusatorio expuesto sobre el contralor general de la República.
“Las pruebas que observamos nosotros son escasas, si bien los hechos que están acusando son graves. Es cierto también que un juicio político no es el mismo que se tramita ante el Poder Judicial, necesitamos tener algunos informes más”, sostuvo la senadora de Patria Querida ante la evidente fragilidad de la documentación soporte de un juicio político.
“Es frágil porque hacen alegaciones sin tener informes”, expresó con respecto al dossier de la acusación. Anunció que conversará “con los diputados respecto a cómo accedieron a esos informes”.
“Coincidimos con que no son elementos suficientes”
“Yo pensé que iba a escuchar y disponer de varios elementos que nos permitan hacer un análisis riguroso de la acusación”, comentó el líder de la bancada de Honor Colorado en el Senado, Juan Darío Monges, al mencionar respecto a los argumentos presentados para el juicio político al contralor general, que lo que ha “notado es que es bastante superficial”. “Inclusive el propio miembro de nuestra bancada ha solicitado el libelo acusatorio con mayores informaciones y el presidente respondió que todo lo que han enviado a la Cámara de Diputados”, acotó. Puntualizó que esto “denota que es insuficiente tanto la documentación en sí como la exposición de los fiscales acusadores”.
“Fiscales no estuvieron a la altura de la situación”
“Lo que yo creo es que en algunos momentos hubo cuestiones que no hicieron al tema en sí”, respondió el senador colorado Enrique Bacchetta respecto al libelo acusatorio presentado ayer. Puntualizó que “cuando uno va a hacer una acusación concreta tiene que explicar cada uno de los puntos de la acusación”.
Sostuvo que “yo creo que hubo fiscales que no estuvieron a la altura de lo que yo esperaba”, a lo que refirió que “básicamente estos errores ocurren porque es político, se le tiene que destituir a una persona porque es un tema político”. Sobre las negociaciones, afirmó que “no es una cuestión de acuerdos, esta es una cuestión de juzgar”, agregó.