Un masivo grupo de campesinos, agremiados en la Coordinadora Nacional Intersectorial, que se instaló en la Plaza de Armas ayer, iniciará su movilización hoy a partir de las 6:00 por las calles del microcentro de Asunción. Las marchas serán por tiempo indefinido según comunicaron y acompañarán a los indígenas que ya se encuentran en la capital del país hace 6 meses.
La movilización tiene como objetivo reclamar el acceso a la tierra, el subsidio a las deudas de los pequeños productores de la agricultura familiar (deben a bancos públicos y privados), una reactivación económica productiva, mediante la aprobación de la ley de agricultura familiar, que se estudiaría este miércoles en la Cámara de Diputados. Además, exigen leyes de energía y de la tercera edad.
Así también, esperan conversar con las autoridades en una cumbre con representantes de los tres poderes del Estado por la situación de las tierras y llegar a un acuerdo por el cese de los desalojos en el campo. Entre todos su pedidos, además solicitan la destitución de Ana María Allen Dávalos, quien es la actual titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) porque los indígenas no acompañan su gestión.
DISPOSITIVO DE SEGURIDAD
El dispositivo de seguridad a cargo de la Policía Nacional ya se desplegó desde la víspera ante la llegada de los labriegos, quienes denunciaron que el ingreso a la ciudad se vio impedido debido a la fuerza policial.
Las calles que la Policía dispuso cerrar son el Paraguayo Independiente, desde la Catedral hasta el Palacio de Gobierno; también la calle Presidente Franco desde Independencia Nacional hasta Colón.
En años pasados, la presión que ejercieron los campesinos con las marchas y bloqueos de calles duraron meses. Las movilizaciones se realizaban con hechos violentos entre manifestantes y los ciudadanos que se vieron afectados.
SEPA MÁS
Solución “parche” para labriegos
El ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, reconoció que hay una deuda histórica con el sector campesino del país por no haberse ocupado de la situación hace más de 50 años. Indicó que el problema no es solo de la administración actual, más bien incluye a las anteriores y que ningún presidente tuvo la capacidad de dar una solución definitiva.
Abogó por que se busque una solución parche que resuelva el problema de los labriegos de a poco. “Todos los años vamos a ir poniéndole un parche al problema e ir avanzando gradualmente, cada cosa tiene que juzgarse en su dimensión”, expresó Villamayor.
Así también, mencionó que la condonación de las deudas no es una solución efectiva para el sector y aseguró que nunca estuvo a favor de dicha propuesta, que es uno de los pedidos que reivindican en las manifestaciones. “No creo que encuentres un solo discurso mío a favor de la condonación”, aseveró.