Los habitantes de la compañía Alfonso Cué, distrito de Horqueta, a unos 10 km de esta ciudad, en el departamento de Concepción, tomaron las herramientas para hacer el trabajo del cual es responsable el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a cargo de Arnoldo Wiens, que consiste en señalizar la Ruta 5 Gral. Bernardino Caballero en el km 55 (conocida antiguamente como Calle 8-Toldo Cué), ante la inacción por más de un año del ente. Esta ruta conecta Concepción, Horqueta, Yby Yaú y Pedro Juan Caballero.
En el km 55 de la mencionada vía, los vecinos intentan dar una solución al problema y minimizar el peligro que representa la condición en la que se encuentra esta transitada ruta departamental. Informaron que hace una semana, un joven de la comunidad perdió la vida en esta zona al ser atropellado por un vehículo. A poca distancia, sobre la misma ruta, se encuentran varios colegios nacionales con las mismas condiciones de ausente señalización y consecuente peligro.
A más de un año del último trabajo de bacheo en gran parte de la Ruta 5, el MOPC “omitió” la marcación de los dispositivos que regulan el tránsito, lo que representa un peligro, ya que no se divisan los carriles vehiculares. Estos mecanismos físicos y marcas especiales faltantes son los que indican la forma correcta en que deben circular los usuarios de las calles y rutas. Estas señalizaciones sirven para regular el tránsito por medio de delimitaciones, demarcaciones, por medios de símbolos, elementos y leyendas de fácil y rápida interpretación.
“INEXISTENTES”
Pedro Regalado López Filártiga, director del Colegio Nacional Capitán Giménez (Ruta 5 km 52), comentó al respecto que “las condiciones en las que se encuentra toda la Ruta 5 son las mismas, las señalizaciones son mínimas, para no decir inexistentes”. “Son varias las escuelas y colegios que viven ante ese riesgo, los alumnos y los profesores se exponen a accidentes (…). No hay la señalética que indique el inicio de la zona escolar”, refirió.