El presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria Cerá­mica, Ricardo Maluff, con­sidera que hay algún tipo de negociado detrás de la millonaria inversión para la adquisición de aulas pre­fabricadas por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), dejando de lado a la industria nacional, en especial al sector cerá­mico. Confirmó que desde la cámara en más de una ocasión solicitaron audien­cia con el ministro Eduardo Petta para manifestarle la preocupación del gremio, pero fueron ignorados.

“Con Petta estamos en pie de guerra. Le hemos enviado ya en el mes de noviembre una nota pidiéndole una audien­cia, dejamos pasar más de cuarenta días, no nos reci­bió. Le volvimos a mandar una reiteración de pedido de audiencia y hasta hoy no nos recibe. Entendemos que el ministro está haciendo esto porque estaba negociando el tema de los prefabricados”, señaló Maluff.

Eduardo Petta y Ricardo Maluff.

A través de un tuit, el gremio le recordó a Petta su com­promiso con el sector mien­tras era parlamentario, sin embargo le cuestionan que actualmente esté optando por la utilización de materia­les prefabricados violando de esta manera la Constitución Nacional y la Ley de Presu­puesto que garantizan el uso de productos nacionales en viviendas sociales y edificios públicos en general.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Ahora aparentemente vemos que se terminaron 163 aulas, pero tiene con­tratado mucho más. Se habla de que hay un contrato de cerca de los US$ 5 millones. Están tratando de defen­der diciendo que esas aulas cuando se hagan las cons­trucciones definitivas se podrán mudar a otros cole­gios que tengan problemas urgentes, pero esa es una tomadura de pelo. Huele a negociado”, aseguró.

La Constitución Nacional y la Ley de Presupuesto garantizan el uso de productos nacionales en viviendas sociales y edificios públicos en general.

Agregó que cuando el actual ministro era senador, los representantes del gremio fueron hasta el Senado para hacer sus reclamos, porque según cuenta, querían sacar del Presupuesto General de Gastos el artículo que pro­tege a la industria nacional.

“Él sabía, estaba al tanto, conoce perfectamente el tema, por eso digo que huele a negociado o a alguna cosa rara”, dijo.

Los empresarios nacionales están respaldados por la ley.

El empresario sostiene que el sector cerámico está pre­parado para la atención de cualquier demanda ya sea del sector privado o del Gobierno.

“NOS DICE DURAND QUE NO TIENE FONDOS”

En busca de que el sector cerámico nacional sea tenido en cuenta en los proyectos estatales, representantes de la Cámara Paraguaya de la Industria Cerámica también se reunieron con el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Dany Durand, quien en audiencia pública se com­prometió a firmar un acuerdo marco en el mes de febrero para la utilización de mate­riales cerámicos en todas las obras para las viviendas, pero hasta la fecha no se concretó.

“Le presionamos al minis­tro Dany Durand y mediante la presión de la cámara hizo una audiencia pública que se llevó a cabo en el Congreso con la participación de algu­nos diputados y senadores y se comprometió pública­mente a que todas las cons­trucciones se iban a hacer con material cerámico y queda­mos que se iba a firmar un acuerdo marco en el mes de febrero, cosa que todavía no se hizo, ya estamos a mitad de marzo y seguimos aguar­dando”, expresó Maluff.

A través de un tuit, el gremio le recordó a Petta su compromiso con el sector.

A pesar de contar con la pro­mesa de Durand, el mismo les aseguró que actualmente no cuenta con fondos para iniciar con los proyectos de su plan de gobierno, sostuvo que las obras ejecutadas a la fecha pertene­cen aún al gobierno del ex pre­sidente, Horacio Cartes. “Hay una promesa, pero nos dice el ministro Durand que no tiene fondos, que tenemos que recla­mar al Ministerio de Hacienda que le libere los fondos para que pueda cumplir su plan de gobierno.

El ministro dice que la gran mayoría de las obras que se están ejecutando son de la administración anterior y que solamente están haciendo las terminaciones, porque le recla­mamos permanentemente que vemos que las construcciones se hacen con techos de chapa y él dice que no puede cambiar porque son proyectos aproba­dos de la administración ante­rior”, finalizó

Déjanos tus comentarios en Voiz