El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Pedro Ferreira, cuestionó que el Ministerio del Interior haya utilizado vehículos y uniformes identificatorios de la entidad energética por parte de la Policía Nacional en agentes encubiertos para la detención del prófugo Thiago Ximenes, alias Matrix, uno de los principales cabecillas de la agrupación criminal Primer Comando Capital (PCC).

A través de un comunicado divulgado ayer, la Ande señala que la situación representa un grave riesgo para la seguridad de los funcionarios. De esta manera, Ferreira se contrapone a las declaraciones del ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, quien intentó minimizar los reclamos generados una vez que se conocieron los detalles del denominado Operativo Houdini.

“Las consecuencias de la utilización de los móviles de nuestra institución en acciones diferentes a los objetivos de la empresa representan un grave riesgo para la seguridad de los funcionarios, por lo que la Ande lamenta lo ocurrido. A la fecha, ningún móvil de la Ande está en poder de la Policía”, advierte parte del comunicado emitido por la institución. Enfatiza, además, que “el mantenimiento de la seguridad de la República es responsabilidad de la Policía Nacional y los elementos creados para tal efecto. La Ande no tiene competencia alguna en esa función”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los cuestionamientos y las controversias se iniciaron luego de que los propios funcionarios de la Ande reclamaron la utilización de sus elementos de trabajo para la captura de narcotraficantes. Los trabajadores consideran que sus vidas corren peligro a partir de ahora porque quedarán a merced de los criminales de la zona, quienes podrían confundirlos con agentes encubiertos.

Ante la situación generada, Villamayor declaró en conferencia de prensa el viernes su conformidad con el operativo. Sostuvo también que si fuese necesario utilizar los equipos de otros entes públicos, como por ejemplo los de la Essap, también lo haría.

Justificó su decisión señalando que se necesitaba ingresar a la zona para recabar todas las informaciones de los sospechosos sin llamar su atención. En consecuencia, decidieron que los efectivos policiales se hicieran pasar por técnicos de la estatal para infiltrarse entre ellos.

Por su parte, desde la Ande anunciaron que arbitrarán de manera inmediata los medios para revisar y aclarar el alcance de los convenios existentes con la Policía Nacional y otras instituciones del Estado, con el propósito de precautelar la seguridad de sus funcionarios.

El Operativo Houdini se llevó a cabo en el departamento de Canindeyú. El pasado martes 5 de marzo, en uno de los procedimientos encubiertos realizados en la colonia Ko’ê Porã, del distrito de Villa Ygatymí, fue abatido Reinaldo Araújo, otro miembro del PCC fugado en diciembre pasado de la Agrupación Especializada en compañía de “Matrix”, quien fue recapturado el viernes en horas de la madrugada y será expulsado de Paraguay en las próximas horas.

Thiago Ximenes, alias Matrix, asistido por policías tras su detención.

“4.000 funcionarios en riesgo”Miembros del Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) destacaron el temor con el que quedaron alrededor de 4.000 funcionarios de la estatal y sus familiares, luego de las declaraciones del ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, en el que dio detalles del procedimiento en el que fueron utilizados móviles y uniformes de la Ande para capturar a narcotraficantes.

“Gravísimo es lo que ocurrió. El ministro del Interior es un reverendísimo irresponsable, sale y dice que estamos agrandando esto. Es una exposición absurda por la que estamos pasando”, manifestó Vicente Ávalos, coordinador del Consejo de Delegados, en el programa La Lupa.

Por su parte, Adolfo Villalba, secretario de Conflictos, dijo que los funcionarios quedarán expuestos ante cualquier represalia que podrían tomar los miembros del Primer Comando Capital (PCC). Acotó, además, que estos podrían confundirlos con efectivos policiales. “Hoy en día, los delincuentes van a tener duda de si somos trabajadores o si somos policías. También podemos ser objeto de envío de mensajes al Gobierno. Todos sabemos del ensañamiento que tiene el PCC, no estamos hablando de cualquier organización criminal”, dijo Villalba.

Agregó que “es una operación exitosa y se dio en Curuguaty, pero le pregunto al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y al ministro Villamayor: ¿se terminó el PCC?, ¿acabaron con el narcotráfico? No. Pero 4.000 compañeros están en riesgo”.

Agente vestido con ropa similar al uniforme de la Ande.

Déjanos tus comentarios en Voiz