El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anun­ció que encabezará la renego­ciación del Anexo C del Tra­tado de Itaipú entre Brasil y Paraguay con miras al año 2023. Abdo habló sobre el particular en ocasión de su presencia ayer en la zona de San Pedro, donde acudió para inaugurar varias obras.

Señaló también que durante el proceso, tanto él como su homólogo brasileño, Jair Bol­sonaro, podrán contar con consejeros. “Acá se puede tener más de un asesor y nosotros por ejemplo tene­mos a Jeffrey Sachs, quien es reconocido en el ámbito de la renegociación internacional”, sostuvo.

“No es el director de Itaipú el que negocia, él dirige la bina­cional, no son los miembros del Consejo de Itaipú los que negociarán. Si uno se pone a leer la Constitución dice que los que negocian los tratados son las altas partes, es decir el presidente de la República”, comentó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Abdo Benítez agregó tam­bién que podrán acompa­ñarlos las altas partes que representan al ministerio de Relaciones Exteriores. La renegociación forma parte de la agenda del encuentro bila­teral que tendrán Abdo y Bol­sonaro el próximo martes 12 de marzo en la ciudad de Bra­silia, Brasil.

Sobre el punto, el Gobierno fue muy criticado días atrás por varios sectores y acto­res políticos, incluso por ex directivos paraguayos de la hidroeléctrica, quienes mencionaron que la admi­nistración de Abdo Bení­tez se encuentra “improvi­sando” en torno al tema y que el ejemplo clave se observó en la asunción del director brasileño de la binacional, Joaquim Silva e Luna. Este alto funcionario y Bolsonaro no dudaron y en el primer encuentro ya hablaron de la reducción de la tarifa de la energía, mientras que Abdo Benítez solo se preocupó en dar destaque a la conectivi­dad física mediante los puen­tes a construir.

SEPA MÁS

¿Quién es Jeffrey David Sachs?

Jeffrey Sachs.

Jeffrey David Sachs nació en Detroit, EEUU, en 1954. Reci­bió su BA, summa cum laude, de Harvard College en 1976 y su maestría y Ph.D. de la Uni­versidad de Harvard en 1978 y 1980, respectivamente. Es considerado como uno de los principales expertos mundia­les en desarrollo económico, macroeconomía global y lucha contra la pobreza. Fue nom­brado profesor universitario en la Columbia University en el 2016, donde se desempeña como profesor de desarrollo sostenible y de políticas y ges­tión de la salud. Allí también fue director del Instituto de la Tierra.

El profesor Sachs pasó más de veinte años como profesor en la Universidad de Harvard, donde se desempeñó como director del Centro para el Desarrollo Internacional. En el 2012 fue el líder del estudio contratado por Paraguay y financiado por el Banco Inte­ramericano de Desarrollo (BID) “Leveraging Paraguay’s Hydropower for Sustaina­ble Economic Development (Apalancando la Hidroenergía de Paraguay para el Desarro­llo Económico Sustentable)”. En este estudio se expone lo que debe hacer Paraguay para alcanzar su desarrollo a par­tir de sus valiosos excedentes hidroenergéticos.

Déjanos tus comentarios en Voiz