El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, durante su visita oficial a Paraguay resaltó ayer la postura del país de congelar el pago de la deuda con Petróleos de Venezuela (PDVSA), bajo la dictadura de Nicolás Maduro. Guaidó se encuentra realizando un recorrido por diferentes países con el fin de agradecer el respaldo ofrecido a su lucha, que busca apartar a Maduro del poder y devolver la libertad y la democracia al país bolivariano mediante la convocatoria de elecciones legítimas.
“Hizo bien, Presidente, al no aceptar pagos a un dictador, hizo bien. Debemos proteger los activos de Venezuela para que no sean precisamente utilizados para financiar bandas armadas, para financiar opresión al pueblo venezolano que se encuentra hoy en las calles exigiendo, protestando por su libertad”, indicó el mandatario, quien llegó al Palacio de López acompañado de su esposa, Fabiana Rosales.
El gobierno de Maduro había reclamado anteriormente una deuda de US$ 315 millones, mientras que Paraguay solo reconoce una deuda de US$ 280 millones. Al respecto, el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, había indicado
que dialogó con Guaidó sobre la posibilidad de que Paraguay vaya pagando su deuda con PDVSA con alimentos.
GOBIERNO DE TRANSICIÓN
Señaló también en su declaración conjunta que sus intenciones se centran en dejar un “gobierno de transición”. “Acá se busca simplemente estabilizar al país, generar gobernabilidad para reinstitucionalizar y, de esa forma, tener una elección libre, ese será entonces el período de establecimiento claro de sanas relaciones económicas, así como diplomáticas”, comentó. Añadió también que seguirán movilizados en las calles a pesar de los riesgos de las amenazas de muerte.
Abdo insta a respaldar al presidente interino
a sumarse a la lucha emprendida por el presidente encargado de Venezuela Juan Guaidó contra la dictadura ejercida por Nicolás Maduro. “Espero que su paso por Paraguay lo llene de esa bravura guaraní así como de heroísmo de los buenos hijos de Paraguay quienes prefirieron derramar su sangre alrededor de nuestra patria y no entregar la dignidad de nuestro pueblo”, comentó el jefe de Estado a raíz de la visita del jefe de Estado del país bolivariano a Paraguay.
Abdo Benítez señaló también que “en este mismo salón cuando el tirano de Maduro hacía su discurso, yo hice un discurso aquí (Salón Independencia), donde comunique que se rompía las relaciones diplomáticas con el tirano, nunca con el pueblo venezolano”. Por otra parte, añadió que el “mundo debe ser claro” en la defensa de los valores “democráticos, libertarios”. “Hay un pueblo que está resistiendo y espera la solidaridad de los demócratas y de la gente que creemos en las instituciones. El problema de Venezuela mañana puede ser el problema de otro país, esto no se trata solo de un momento coyuntural. Tiene que ser una causa del mundo, la causa de Venezuela es justa”, comentó.
Venezolanos en Paraguay expresaron apoyo
Luego de las actividades oficiales, ambos mandatarios se trasladaron hasta Mburuvicha Róga para compartir un almuerzo privado. En la residencia presidencial se encontraron con un grupo de venezolanos residentes en nuestro país, que expresó su apoyo al presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó. Los manifestantes recibieron al ilustre visitante con gritos, aplausos, estribillos, banderas, entonaron el himno nacional de Venezuela y se dieron el lujo de fotografiarse con Mario Abdo y Guaidó.
Guaidó se mostró agradecido con sus compatriotas que fueron a recibirlo y se comprometió a no bajar los brazos hasta que la democracia regrese a su país.
El mandatario del país bolivariano agradeció el respaldo de Paraguay y aseguró que se trata de una causa justa. “Seguimos en la búsqueda de ayuda humanitaria a pesar del bloqueo del dictador Maduro”, agregó.
Por otra parte, representantes del Partido Comunista Paraguayo (PCP), Partido Paraguay Pyahurã (PPP) y Frente Guasu (FG) se reunieron frente al Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) para manifestarse contra la visita del mandatario de Venezuela. Exhibieron pasacalles que rezan “Guaidó golpista, fuera del Paraguay” y “No a la intervención imperialista en Venezuela”.