La Auditoría General del Poder Ejecutivo soli­citó ayer a la Dirección de Gabinete del Sinafocal la remisión de todas las solicitu­des de transferencias de recur­sos generadas desde el Minis­terio del Trabajo en el período 2016, 2017 y 2018. Esto se da tras publicaciones del diario La Nación en las que salió al descubierto el uso al parecer irregular de fondos del Sis­tema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafo­cal) que habría sido aprobada por la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Carla Bacigalupo.

Este pedido fue hecho en el marco de una auditoría que viene realizando el Ejecutivo dentro de la Sinafocal y el Sis­tema Nacional de Promoción Profesional (SNPP).

Las documentaciones solici­tadas por el Ejecutivo, según el informe, son: el listado de solicitudes de transferencias de recursos generadas por la Dirección General de Admi­nistración y Finanzas del MTESS, específicamente los que fueron realizados durante el ejercicio fiscal compren­dido entre los años 2016, 2017 y 2018, con los presupuestos del Sinafocal.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Solicitan, además, los deta­lles de los egresos correspon­dientes a los gastos realizados por la Dirección General de Administración y Finanzas del MTESS, con los fondos del Sinafocal. Los mismos debe­rán contener las especificacio­nes detalladas de cada uno de ellos y deberán corresponder a los períodos 2016, 2017 y 2018.

Finalmente, en el memorán­dum 24/19, emitido por la Auditoría General del Ejecu­tivo, piden que se remitan los informes y/o acciones toma­das sobre las especificaciones mencionadas anteriormente.

En la publicación del pasado lunes del diario La Nación, salió a luz una supuesta mal­versación de más de G. 600 millones pertenecientes a los fondos del Sinafocal, que debían ser destinados para costear los diversos progra­mas de formación y capacita­ción laboral. El elevado monto habría sido extraído a través de solicitudes de transferencias de recursos que fueron gene­radas desde el Ministerio del Trabajo con autorización de la ministra Carla Bacigalupo.

En dos notas enviadas por el director técnico del Sina­focal, Alfredo Mongelós, a Bacigalupo, aquel solicitó la copia de los comprobantes que puedan avalar esos gas­tos que fueron hechos sin su consentimiento. Pidió, ade­más, la inmediata reposición del dinero sustraído. Según el escrito, el dinero fue utili­zado para realizar pagos a pro­veedores, pagos de salarios de funcionarios, aguinaldos, contrataciones, remunera­ción adicional, bonificaciones e incluso para pagar los hono­rarios a la empresa contratada para la limpieza del edificio del MTESS.

¿MAL ENTENDIDO?

En su defensa, Eduardo Villa­mayor, director financiero del MTESS, dijo que los G. 601.357.343 corresponden a los gastos de un programa de inserción laboral del que el Sinafocal también forma parte. Además, aseguró que la nota escrita por Mongelós se trató solo de un mal enten­dido y que incluso ya fue solu­cionado. Pero fuentes de La Nación desmintieron esta versión y aseguran que, hasta la fecha, Mongelós no habría recibido respuesta alguna por parte de Bacigalupo.

La ejecución de pagos con dinero del Sinafocal se hizo de la siguiente manera: G. 25.795.000 fue a favor de la firma Huge SRL, en noviem­bre del 2018; G. 363.817.231 fue el desembolso realizado para diversos pagos dentro del ministerio, entre ellos pagos de jornales, aguinaldos, contrata­ciones y bonificaciones.

Déjanos tus comentarios en Voiz