- POR RICHARD MOREIRA
- PERIODISTA
- San José - Costa Rica
- Enviado especial
Una millonaria indemnización es la que solicitaron Juan Arrom y Anuncio Martí ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que ayer celebró una audiencia especial para este caso. En la mañana de ayer, en medio de sollozos, el propio Arrom había pedido vía teleconferencia desde Curitiba (Brasil), por los “daños inmateriales morales y sicológicos” sufridos durante su presunta privación ilegítima en el 2002, la cifra simbólica de 50 millones de dólares. Más del doble del dinero que inicialmente se manejaba, que era de US$ 20 millones para Arrom.
Este monto incluso puede ser superior, ya que el abogado que los representa en esta causa, Carlos Abadie, solicitó además otros 50 millones de dólares para el otro protagonista de esta historia, Anuncio Martí. Asimismo, en estos alegatos se solicitaron otras acciones de parte del Estado como retractación pública, implantación de un “día de la memoria”, así como la inclusión de la materia de DDHH en instituciones públicas, especialmente en la Policía Nacional. Además, los honorarios profesionales serían del 5% del monto que finalmente decida la Corte Interamericana.
Alguien que cuestionó esta suma fue el juez chileno Eduardo Vio Grossi, vicepresidente del colegiado, quien cuestionó el monto “simbólico” que solicitan los querellantes al señalar que no cumple con los preceptos de justos y satisfactorios.
POBRE PRESENTACIÓN DE COSCIA
Los alegatos finales fueron presentados por las partes tras una maratónica sesión de 10 horas que se inició poco después de las 9:00. Por el Estado paraguayo lo hizo el procurador general de la República, Sergio Coscia, quien tuvo una pobre presentación en la audiencia, pidiendo que el Estado paraguayo sea sobreseído en este caso que sucedió en enero del 2002.
Por su parte, Abadie, representante de la contraparte, realizó una serie de peticiones, en las que la solicitud del monto de dinero como indemnización es lo más resaltante, atendiendo la fuerte cantidad de dinero que pidieron.
“SACARON LAS MÁSCARAS”
El fiscal Ricardo Merlo consideró desacertada esta petición y el agente Édgar Sánchez, que fue uno de los testigos que se presentaron ayer en San José, hizo suyas las palabras del juez Vio Grossi. “Las reflexiones del juez les sacaron las máscaras a estos delincuentes, que de esta manera exponen que lo que quieren es dinero, lucro a costa del Estado paraguayo. No es justo lo que reclaman y simbólico es una exageración”, dijo en referencia al monto por duplicado que exigen Arrom y Martí.
Por su parte, Silvia Serrano, de la Comisión Interamericana, aseguró en sus alegatos que el Estado paraguayo es culpable de haber vulnerado varias normas y principios contemplados en la Convención Americana de Derechos Humanos.
“A nosostros no nos calza”
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, estuvo presente durante el desarrollo integral de la audiencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para tratar el caso Arrom y Martí. Acompañado de su esposa, Silvana, y del canciller, Luis Castiglioni, el mandatario permaneció durante las 10 horas que duró la comparecencia y brindó breves declaraciones al finalizar el encuentro. Sobre el monto solicitado por Juan Arrom y Anuncio Martí, que podría alcanzar los 100 millones de dólares, según lo que se desprende de lo solicitado ayer, Abdo Benítez se apoyó en las declaraciones de uno de los integrantes de la Corte Interamericana.
“Así como al juez no le calza que pidan 50 millones de dólares, a nosotros tampoco”, aseguró el jefe de Estado, en referencia a las reflexiones realizadas por el juez chileno Eduardo Vio Grossi, vicepresidente de la Corte Interamericana, quien cuestionó un resarcimiento, una reparación “simbólica” de 50 millones de dólares “no le calza”, porque “no es ni justo ni simbólico”.
Sobre la friolera suma, Abdo Benítez dijo que en el caso de los que impulsaban la demanda contra el Estado paraguayo tenían este objetivo. “Conocemos a profundidad este proceso histórico” y que el objetivo de este proceso “siempre fue el dinero”, recalcó el mandatario.
SEPA MÁS
El proceso que se viene en este caso
El presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el mexicano Eduardo Ferrer McGregor, aclaró los pasos que vienen a partir de ahora en el proceso entablado por los representantes de Arrom y Martí. Acabada la audiencia con las partes (abogados de los querellantes), la defensa del Estado paraguayo y las observaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el proceso continúa ahora con la fase de observaciones que deberán presentarse por escrito y en el que todas las partes involucradas tienen tiempo hasta el 8 de marzo de este año para presentar sus análisis y documentaciones respectivas.
Solamente después de cumplido este trámite se ingresará a la etapa de visto para sentencia, cuya deliberación puede llevar varios meses a los seis jueces que entienden en esta causa. Hay que recordar que el único juez que no participó de esta audiencia es el argentino Eugenio Raúl Zaffaroni, quien se inhibió de participar alegando cuestiones internas.