Víctimas de secues­tro acudieron ayer al Palacio de Gobierno para brindar respaldo al Eje­cutivo antes del inicio de la audiencia de la Corte Intera­mericana de Derechos Huma­nos (Corte IDH), organismo que debe analizar desde el jueves si corresponde o no conceder a los prófugos de la Justicia Juan Arrom y Anun­cio Martí los US$ 63 millo­nes en reclamo por haber sido supuestamente víctimas de terrorismo de Estado.

Arrom y Martí se encuen­tran residiendo en Brasil en calidad de refugiados desde el 2002, lo que imposibilitó el proceso de acusación por haber sido los principales sos­pechosos del secuestro de la empresaria María Edith Bor­dón de Debernardi.

El senador Fidel Zavala, del Partido Patria Querida (PPQ), y la empresaria María Edith, tras mantener un encuentro con el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, expresaron su rechazo al pago millona­rio a los ex líderes políticos del Partido Patria Libre, sec­tor en el que tuvo su origen el grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Los acompañó la senadora colo­rada Lilian Samaniego.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Venimos en representación de todas las víctimas. Noso­tros venimos a dar nuestra voz de aliento al Poder Eje­cutivo en el trabajo que están haciendo, nosotros personal­mente acompañaremos esa audiencia en San José, Costa Rica, para saber cómo viene la mano y conocer cuál será el fallo de manera a que efec­tivamente se obre con la ver­dad y justicia”, indicó el legis­lador, quien fue secuestrado en el 2009 por el EPP. Zavala indicó también que solicita­ron al Gobierno insistir en la extradición

de los prófugos para que sean juzgados por la Jus­ticia paraguaya tras haber sido partícipes del secuestro de Debernardi en el 2001. “Acompañaremos y haremos toda la presión que podamos hacer como ciudadanos. Esto sería financiar nuevos secues­tros, es importante entender esto y que se obre con trans­parencia. Nosotros creemos que sería un crimen y un des­pojo para los paraguayos si efectivamente llega a tener éxito el pedido de los prófugos de la Justicia”, sostuvo.

El legislador detalló que hoy, a partir de las 8:00, una comi­tiva compuesta por las vícti­mas y sus familiares viajará rumbo a San José y otras acompañarán desde el país el proceso.

VOZ DE MARÍA EDITH

Por su parte, Bordón de Debernardi, secuestrada en el 2001, señaló que Arrom, Martí y Colmán nunca fue­ron “perseguidos políticos, ellos son criminales, terro­ristas, ellos matan sin pie­dad. Eso quiero dejar bien en claro. Ellos violaron nues­tros derechos humanos, nosotros somos las vícti­mas”, sentenció.

Mientras que la senadora colorada Lilian Sama­niego, quien acompañó a la comitiva, expresó que Paraguay no está dispuesto a aceptar una condena y agregó que varias bancadas del Senado se pronuncia­ron contra la posible con­dena que será otorgada a Paraguay. No obstante, los parlamentarios del Frente Guasu (FG) no acompaña­ron la medida.

Déjanos tus comentarios en Voiz