La delegación jurídica que sigue el caso de Juan Arrom y Anun­cio Martí se encuentra en San José de Costa Rica para ejercer la defensa del Estado ante la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos (Corte IDH) este jueves 7, a las 9:00.

Primeramente, los repre­sentantes participarán en una audiencia privada el día miércoles 6.

Arrom y Martí demanda­ron al Estado paraguayo por supuestas torturas y priva­ción de libertad; por eso exi­gen un resarcimiento de US$ 63 millones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La demanda se entabló en el 2012. Sin embargo, 15 años después, la CIDH a través de un informe recomendó al Estado paraguayo el resarci­miento por los problemas de salud que sufrieron ambos. Las recomendaciones del sis­tema interamericano fueron rechazadas por el Estado paraguayo.

En caso de que el organismo internacional falle en contra de Paraguay, el senador Enri­que Riera propuso abando­nar la CIDH.

En el mismo sentido, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, había manifestado que varios países de la región estaban interesados en firmar una protesta en contra del orga­nismo porque preocupa la manera sesgada con la que actúa con Paraguay.

Un pedido que el procura­dor general de la República, Sergio Coscia, realizará ante la comisión es el reconoci­miento de todos los testigos presentados, que anterior­mente fueron rechazados. Los testigos designados de parte del Estado son Óscar Latorre, ex fiscal general del Estado, y el fiscal Édgar Sán­chez, mientras que los 27 res­tantes fueron rechazados.

La delegación paraguaya está conformada por el procurador general; el fiscal adjunto de la Unidad de Derechos Huma­nos del Ministerio Público, Ricardo Merlo; y por el Direc­tor de DDHH de la Cancille­ría, Marcelo Scappini.

También estarían presentes en la audiencia el embajador paraguayo en Costa Rica, José Félix Estigarribia; la directora de DDHH de la Cancillería, María Noelia López; los pro­curadores delegados Renzo Cristaldo, Pablo Rojas, Belén Diana, la directora de DDHH del Ministerio Público, Alejan­dra Peralta y funcionarios del Ministerio del Interior y del Ministerio Público.

SEPA MÁS

#Niundólarparaelsecuestro

Los familiares y víctimas de secuestro convocaron a una movilización contra Arrom y Martí para hoy a las 19:00 en Mcal. López y Senador Long. Exigen que la Corte Interamericana de Derechos Humanos no falle en contra del Estado paraguayo.

Con el lema #NiUnDólarparaelSecuestro buscan demostrar su indignación ante la demanda internacional contra Paraguay. Esperan que el fallo de la Corte no sea beneficioso para quienes están procesados por secuestro.

En agosto del 2003, Juan Arrom y Anuncio Martí habían huido del país antes del juicio oral y público por su vinculación con el secuestro de María Edith de Debernardi.

Actualmente ambos están refugiados en el Brasil. También fueron activistas del Partido Patria Libre (PPL). Este partido extinto fue donde nació el brazo armando del autodenominado grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Déjanos tus comentarios en Voiz