El presidente del Congreso Nacional Silvio Ovelar, del sector de Colorado Añetete, reveló ayer un extraño arreglo que planteará a sus colegas de la Cámara Alta: ceder la presidencia en favor de Juan Carlos Galaverna. Un procedimiento poco regular, por no decir ilegal, atendiendo a que su colega de bancada no se encuentra en la línea de sucesión del cargo. De hecho, en caso de presentar renuncia Ovelar, debería asumir uno de los vicepresidentes que forman parte de la mesa directiva o en su defecto, presidentes de comisiones asesoras, según un orden de prelación establecido.
Ovelar confesó que tiene la intención de plantear a sus colegas, presentar su renuncia en el mes de abril para dejar el cargo a su colega Galaverna hasta junio de este año. El legislador explicó que existe un compromiso de por medio con quien definió como “Decano del Senado”, quien en abril cumplirá 30 años como parlamentario. “Es un compromiso de varón entre ‘Beto’ y ‘Calé’ (Juan Carlos Galaverna)”, refirió.
Este llamativo “pacto de caballeros” tiene un fuerte tufo de negociado que se está dando dentro de Colorado Añetete, ante la disputa que justamente se da entre ambos legisladores que pretenden la presidencia de la Junta de Gobierno. En cuanto a la legalidad de este “regalito” por los 30 años de legislatura del senador Galaverna, el titular del Congreso aseguró que no se quebrantará ningún reglamento ni normativa y que solo se podrá cumplir tras un amplio consenso con las demás bancadas del Senado.
Cuando que el procedimiento normal que se da en los casos de renuncia del presidente del cuerpo legislativo es que asuman en su reemplazo los que ejerzan la vicepresidencia, conforme al orden de prelación, que en este caso la vicepresidencia primera se encuentra el senador liberal Blas Lanzoni y en la segunda la senadora colorada Lilian Samaniego.
Mientras que, en el caso de una acefalía en la mesa directiva o bien, se debería elegir una nueva mesa directiva, o bien, asume el titular de la comisión de Asuntos Constitucionales que actualmente ejerce Javier Zacarías Irún.
En tanto que el senador Juan Carlos Galaverna afirmó que no existe un “pacto” con su colega Ovelar, en contacto con Radio 1000 AM. En ese sentido, reveló que solo hubo una conversación el año pasado, para ver si existe alguna forma en que pueda acceder a la titularidad del Senado en abril próximo. “Una sola vez hablé del tema con Ovelar y fue en junio del año pasado”, precisó.
No sería la primera vez que Galaverna asuma la presidencia del Congreso; ya lo había ejercido en dos períodos durante el gobierno de Luis Ángel González Macchi (1999-2003). Primero fue entre 1999 y 2000 y después entre 2002 y 2003.
SEPA MÁS
En el PLRA no se opondrían, pero…
Si bien las declaraciones de Silvio Ovelar sobre ceder la presidencia a Juan Carlos Galaverna tomaron por sorpresa a los senadores liberales, estos no manifestaron su oposición, pese a existir una situación que raya la irregularidad. No obstante, señalan que si se respeta el pacto previo, respecto a que en el segundo periodo se otorgue a un liberal, ellos no tendrían objeción de acompañar la designación de Galaverna por tres meses de presidencia.
Así lo manifestó el senador Fernando Silva Facetti, quien señaló que la propuesta debe ser consensuada entre todos y no habría problemas. Siempre y cuando se respete el pacto previo que establecía que el siguiente periodo (desde julio del 2019 hasta el mismo mes del 2020) un liberal presida el Congreso.
En tanto, Enrique Salyn Buzarquis señaló que se tiene que analizar la situación, pero aclaró que no tiene ningún prejuicio contra sus colegas. Sin embargo, abogó que sus colegas se ocupen de cuestiones más relevantes.