En cinco meses, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) adjudicó más de G.1.000 millones en la adquisición de 111 relojes biométricos, para dotar de sistema de marcación para el funcionariado de sus sedes en el departamento Central como de todo el país, según refiere la compra. Es la institución que más marcadores adquirió en el 2018 y al triple del precio promedio que se maneja en licitaciones que es de G.3 millones cada uno, según listado que nos proveyó la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
En los últimos 5 meses el TSJErealizó 2 licitaciones, primeramente adquirió 50 unidades de relojes biométricos en julio del 2018 y posteriormente en diciembre del año pasado sumó otras 61 máquinas. El monto que pagó por cada reloj marcador fue de G.9.530.000, dos veces más caro que de la mayoría de las entidades públicas.
El Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) adquirió relojes biométricos a G.756.000 cada uno, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados que pagó G.3.892.300 por cada uno. El Ministerio de Hacienda también compró 30 relojes biométricos el año pasado a G.5,6 millones e incluye servicio de capacitación e instalación en diferentes puntos del país.
TIENEN CÁMARA Y PANTALLA COLOR
A últimas horas de la tarde de ayer,el TSJE remitió un comunicado para aclarar que los relojes que compraron son más caros porque los equipos son de “prestaciones más avanzadas”. “Incorporan una cámara digital que permite tomar fotos de los funcionarios, las cuales se almacenan en una memoria y cuentan con pantalla colorde 3,5 pulgadas, que permite visualizar la imagen de la persona que registra su huella, tanto por el técnico verificador así como por la persona que registra su entrada y/o salida”, señala parte de la gacetilla que difundió la institución.
En el documento alegan además que la estructura del precio de los relojes incluye “servicios de instalación y configuración del equipo, la instalación eléctrica, el cableado estructurado y todos los materiales y gastos necesarios para realizar el trabajo”. Subrayan la complejidad del servicio y el alcance geográfico considerando que deben ser instalados en las sedes del TSJE de todo el país.
Sin embargo, lo mencionado por el TSJE se replica en licitaciones de otras instituciones. El contrato de compra de relojes biométricos del Ministerio de Hacienda también incluye instalaciones en el interior del país como Loma Plata, Pedro Juan Caballero o Pilar, capacitaciones para técnicos de la institución y pagó G.5,6 millones por cada equipo.