Tito Ibarrola, diputado en Central por Haga­mos, se sumó a otras figuras mediáticas que criti­caron y defienden la labor de su sector dentro del campo político al declarar que “la gente de afuera de la política se está animando a cambiar de a poco” un sistema per­verso que sumió al país en la corrupción. “El que viene de afuera, el famoso outsider, no será la solución a todos los problemas, porque nuestras instituciones y la perversidad del sistema político campeado por la corrupción, cosechada durante décadas, son el pro­blema”, significó el legislador, quien es muy conocido como integrante del grupo humo­rístico musical Ab Ovo.

De esta manera, lamentó tam­bién las declaraciones rea­lizadas días pasados por el colorado Daniel Centurión, asesor en materia política del presidente Mario Abdo Bení­tez, quien en una mañana no muy feliz indicó que los traba­jadores de los medios de comu­nicación no garantizan buen desempeño dentro de los car­gos electivos del Estado. No se percató que el Ejecutivo está integrado por mediáticos como Arnoldo Wiens, Dany Durand y Alejandro Peralta Vierci.

“Sea del sector de donde pro­vengas (fuera del político), e ingresar a la política y tener buenos resultados nunca es una garantía. La garantía es que estás hastiado del sistema y querés entrar a cambiar de a poco, y esto no se logrará de la noche a la mañana”, declaró a nuestro diario ante la con­sulta sobre qué le pareció lo que había dicho el asesor pre­sidencial.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

LOS MÁS CORRUPTOS

“Si vamos al caso, el país siem­pre fue manejado por políticos ‘militantes’ de carrera y hoy somos uno de los países más corruptos del mundo, tene­mos una educación en terapia intensiva y nuestros jóvenes están sin empleo”, puntualizó.

“Lo bueno es que más gente de afuera se está animando a entrar a la política para cam­biar de a poco, generar resul­tados pequeños, y eso poco a poco hará que cambien las cosas y se obtengan mejores resultados. Nosotros entra­mos para aportar nuestro grano de arena, no para robar ni hacer solamente carrera política”, añadió.

El ex concejal capitalino había puesto como ejemplo al inten­dente de Asunción, Mario Ferreiro, quien se desempeñó por muchos años como con­ductor de noticieros y aspiró inclusive a ser mandatario.

En líneas generales, Clari Arias, Hugo Rubin, Cynthia Tarragó y Evanhy de Gallegos coinci­dieron en señalar que Daniel Centurión se equivoca en hacer una generalización y que hay muchos políticos con dilatada trayectoria, pero que nunca han hecho nada a favor de la gente.

“El mediático tiene el mismo derecho”

CLARI ARIAS - Comunicador

Clari Arias, comunicador y aspirante en su momento a varios cargos de elección, argumentó que el mediático tiene el mismo derecho de candidatarse al igual que otras personas. “Debo recordarle al asesor político Daniel Cen­turión que no solo la oposi­ción recurrió en su momento a la figura de los mediáticos, sino que también el Partido Colorado ganó en la ciudad de Asunción con Evanhy de Gallegos, por ejemplo. Sin embargo, aquí debo decir que tampoco la colorada Evanhy de Gallegos fue la maravilla, aunque debemos admitir que no fue una decepción como lo es Mario Ferreiro, actual inten­dente de Asunción. El mediá­tico tiene el mismo derecho de candidatarse que el médico; en cada profesión hay gente que quiere ofrecer su voz en la política, no es correcto gene­ralizar”, afirmó.

“Es un error hacer una generalización”

HUGO RUBIN - Ex diputado

El ex diputado Hugo Rubin, del Partido Encuentro Nacional (PEN), dijo que “para empezar no tengo ni idea quién será este Cen­turión. Me parece un error generalizar porque hay un montón de países y lugares del mundo en donde varias personas salieron de los medios de comunicación e hicieron una buena gestión. No se puede poner a todos en una misma bolsa”, sos­tuvo. El legislador señaló también que “me parece adecuado decir que el hecho de tener una amplia incur­sión en la política no garan­tiza un buen desempeño, debido a que hay políticos de muchísimo tiempo que terminan haciendo una mala gestión como ya pasó en rei­teradas ocasiones. Nadie te puede garantizar que harás una buena gestión en el ámbito político”.

“Hace bien a la política ingreso de otras figuras”

CYNTHIA TARRAGÓ - Ex diputada

Las declaraciones del asesor presidencial Daniel Centu­rión fueron cuestionadas por la ex integrante de la Cámara Baja y figura mediática Cyn­thia Tarragó, quien recomendó al colorado volver al cargo de concejal por respeto a sus votantes. “Es muy beneficioso y auspicioso que ingresen al ámbito de la política figuras de diferentes ámbitos como los medios de comunicación, toda vez que estén preparados para servir a la ciudadanía. Hay que entender que el trabajo del político es servicio y no el de servirse”, comentó. “Las crí­ticas no son fundadas porque eso depende del trabajo de la persona como político. Vemos también el caso de conceja­les que se candidatan y luego dejan el cargo para servirle al poder de turno, mientras fue­ron elegidos por el pueblo para legislar, pero están ocupando cargos para estar dentro de las negociaciones de poder”.

“Muchas autoridades salieron de medios”

EVANHY DE GALLEGOS - Ex intendenta

La ex intendenta de Asun­ción, Evanhy de Gallegos, se sumó a quienes cuestio­naron a Daniel Centurión y no dudó en recordar al ase­sor presidencial que varias “figuras” de medios llegaron a ocupar destacados cargos en el mundo político como, por ejemplo, los ex jefes de Estado Nicanor Duarte Fru­tos (2003-2008) y Cecilio Báez. “No se puede gene­ralizar debido a que muchas autoridades políticas vinie­ron de los medios de comu­nicación en su momento, como los que ya mencioné. Además, puedo decir que desde mi perspectiva ter­miné muy bien con mi ges­tión. Esto lo digo porque no tengo nada en contra, todo perfecto. Hasta ahora no escucho nada que se diga en mi contra. Pasa que cada uno construye su propia his­toria”, manifestó.

Déjanos tus comentarios en Voiz